Agroecología: el rol del Estado y la sanción de ordenanzas de fomento a la producción
Días pasados, la presidenta del bloque PJ-Creer, Susana Villamonte, participó de un encuentro con el director nacional de Agroecología, Eduardo Cerdá.
Días pasados, la presidenta del bloque PJ-Creer, Susana Villamonte, participó de un encuentro con el director nacional de Agroecología, Eduardo Cerdá.
27 de Septiembre 2021 Haciendo Tu Ciudad
Mientras sufrimos como nunca las consecuencias del modelo del agronegocio (inundaciones, envenenamientos, incendios, etc.), en paralelo, avanza a paso firme la corriente de productores y productoras que se vuelcan hacia la agroecología y hacia una manera de producir sustentable, sana y en armonía con el ambiente que habitamos.
La lucha ambiental de Gualeguaychú es ejemplo en Argentina, no sólo por el emblemático “No a las papeleras contaminantes”, sino por, más acá en el tiempo, la ordenanza que prohíbe el uso, distribución y comercialización del Glifosato y por la política de fomento a la producción agroecológica, entre tantas otras medidas.
En la reunión virtual se abordó uno de los temas prioritarios para la agenda ambiental actual: la sanción de ordenanzas de fomento a la agroecología
En este marco, días pasados, la presidenta del bloque PJ-Creer, Susana Villamonte participó de un nuevo encuentro virtual con el equipo de la Dirección Nacional de Agroecología, conducida por el ingeniero agrónomo Eduardo Cerdá.
En la reunión virtual se abordó uno de los temas prioritarios para la agenda ambiental actual: la sanción de ordenanzas de fomento a la agroecología. En ese marco, y ante la necesidad de generar un espacio de intercambio, se expusieron las experiencias, aciertos y dificultades, de Mercedes, Marcos Paz y General Pueyrredón, en la provincia de Buenos Aires, y de Basavilbaso, en Entre Ríos.
Asimismo, Cerdá desarrolló los 13 principios rectores de la agroecología consolidados por el Grupo de Expertos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que sirven de marco de referencia para orientar las ordenanzas de fomento en cada ciudad argentina.
Conocé la cartelera de CINEMA CONCEPT.
En este 2025 la 132º Exposición de Ganadería, Industria y Comercio tendrá lugar entre el 12 y el 14 de septiembre, de 9 a 20 h, en el predio que la Sociedad Rural tiene en Urquiza al Oeste y Ruta Nacional 14.
El evento, de gran relevancia en el ámbito educativo, se llevará a cabo el 23 y 24 de septiembre. La iniciativa es organizada por la Municipalidad, con el acompañamiento de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE).
Llega el 2º Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, dos jornadas para recuperar testimonios, visibilizar el protagonismo femenino y reafirmar la causa en clave federal.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
El 12 de octubre, de 15 a 21 h, en el Mercado del Munilla.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto