El Gobierno de Gualeguaychú, a través de la Secretaría de Desarrollo Territorial e Infraestructura, avanza en la construcción de badenes y cordones cuneta en la intersección de Gervasio Méndez y McDougall, en el barrio Florida, en el marco del sistema de consorcio, un modelo colaborativo entre el Estado y los vecinos que acelera los tiempos de ejecución y fortalece el sentido de comunidad.
Los trabajos comenzaron con la construcción de cordones cuneta y badenes, que son la preparación para la posterior pavimentación de esas cuadras.
"Las acciones concretadas por el trabajo en conjunto entre los vecinos y el Municipio permiten que se mejoren los barrios y las calles. Buscamos que haya un salto en la calidad de vida de toda la comunidad a partir de la integración e inclusión social y urbana de diferentes sectores", informaron desde la Dirección de Obras Públicas.
La participación activa de los residentes en este proyecto no solo garantiza la agilidad de los procesos, sino que también fomenta un sentido de pertenencia en la mejora de sus propios barrios.
La finalización de estas obras significará un cambio significativo para los vecinos y mejora la infraestructura urbana y el bienestar general del sector.
La construcción de cordones cunetas y badenes comenzó luego de que la semana pasada se colocaran varios caños de hormigón armado de gran diámetro, que fueron instalados para aumentar la capacidad de conducción del agua de lluvia y reducir los problemas de acumulación en superficie.
Esos trabajos, que se ejecutaron la semana pasada en la intersección de Gervasio Méndez y Mac Dougall, requirieron de la intervención de personal municipal y maquinaria especializada para intervenir en la apertura de zanjas, nivelación y colocación de las piezas.
Por este motivo, en ese lugar trabajó una retroexcavadora que realizó las tareas de movimiento de suelo y manipulación de caños, mientras que el equipo técnico utilizó instrumentos topográficos para asegurar la pendiente adecuada y garantizar la eficiencia del sistema.
Estas últimas labores formaron parte del Programa de Reconstrucción Vial +CAMINOS, que contempla la planificación, logística y ejecución de mejoras integrales en la red vial urbana. Las obras son ejecutadas con personal y recursos municipales, el cual reafirma el compromiso del gobierno local con la mejora continua del espacio público.