Educación
Gualeguaychú Sustenta fue declarada de interés provincial por su aporte educativo y estratégico
Reconocida mediante la Resolución N° 1291, la expo y foro educativo que se realizará el 8 y 9 de agosto en los Galpones del Puerto representa una apuesta local por el desarrollo de una cultura científica inclusiva y participativa.
La primera edición de Gualeguaychú Sustenta fue reconocida oficialmente por el Ministerio de Desarrollo Económico de Entre Ríos, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, en virtud de que “fortalece la apropiación social del conocimiento y promueve vocaciones tempranas en ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas, con énfasis en la Industria 4.0 y la sostenibilidad ambiental”.
Así lo expresa la Resolución N°1291, por la cual la Expo Gualeguaychú Sustenta fue declarada de interés provincial por su valor educativo, estratégico y su contribución a la cultura científica inclusiva, destacándose su propósito fundamental de generar un espacio de encuentro, intercambio y articulación entre el sector público y privado, entidades educativas y la comunidad en general.
Con entrada libre y gratuita, el evento reunirá a instituciones, universidades, empresas, cooperativas, organismos públicos y emprendedores de toda la región. La propuesta es organizada por la Subsecretaría de Ambiente y Seguridad Alimentaria y el Centro de Desarrollo del Conocimiento, dependiente de la Dirección de Educación, ambas áreas de la Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Gualeguaychú.
Durante dos jornadas, el público podrá recorrer en los Galpones del Puerto más de 34 stands expositivos, participar de paneles y talleres, y disfrutar de actividades interactivas y lúdicas destinadas a escuelas, universidades, profesionales y familias. La apertura oficial será el viernes 8 a las 14 h, y el evento funcionará ambos días entre las 10 y las 18 h.
El cronograma incluye paneles y actividades con referentes de la ciencia y la tecnología. El viernes se tratarán temas como tecnología para el agro, automatización, sustentabilidad, biotecnología ambiental y conectividad, con la inauguración oficial a cargo de autoridades. El sábado estará centrado en innovación y ambiente, con charlas sobre astroturismo, educación ambiental, salud, experiencias del sector privado y un cierre dedicado a la Economía del Conocimiento.
Universidades como la UNER, la UTN, la Universidad Maimónides; organismos como CONICET y empresas como Huawei, Telecom y Frigorífico La Morena, además de emprendimientos de economía circular, escuelas técnicas y ONGs, integrarán la propuesta, que aborda temáticas como robótica, astronomía, reciclaje electrónico y educación ambiental.
Gualeguaychú Sustenta se proyecta como un espacio clave para democratizar el conocimiento, fomentar el pensamiento crítico en jóvenes y consolidar redes de innovación y desarrollo sostenible, reafirmando el compromiso de la ciudad con un futuro sustentable y basado en la ciencia y la tecnología.