HCD
La ciudad se actualiza en la Gestión de Residuos Biopatogénicos
El Honorable Concejo Deliberante sancionó, por unanimidad, una modificación a la Ordenanza Nº 11728/2012, actualizando la normativa sobre la gestión de residuos biopatogénicos en Gualeguaychú.
Esta reforma responde a la necesidad de modernizar la reglamentación existente, en concordancia con las disposiciones de la Resolución 134/16 del Ministerio de Salud de la Nación, que establece directrices nacionales para el manejo de estos residuos.
¿Qué son los residuos biopatogénicos? Son aquellos residuos con actividad biológica que pueden ocasionar enfermedad en personas susceptibles o afectar negativamente el ambiente. Incluyen restos de sangre, fluidos corporales, partes humanas o animales, y desechos de medicamentos.
¿Qué modifica la nueva ordenanza? La normativa está centrada en la adaptación a los lineamientos nacionales, introduciendo las siguientes novedades:
- Obligaciones de los generadores: se explicita la obligación de los generadores de cumplir con la Ordenanza Nº 11844/13 en cuanto a la segregación en origen de los residuos domiciliarios. El incumplimiento exime a la Dirección de Higiene Urbana de su recolección y puede acarrear sanciones.
- Certificado Ambiental Anual: si bien esto ya se encontraba estipulado dentro de la Ordenanza Nº 11728/12, se incorpora el Decreto Provincial Nº 3499/16 el cual habilita a los municipios a emitir el certificado para las actividades realizadas en su ejido.
- Actualización de los residuos considerados biopatogénicos: se incorpora anexo con el listado detallado de los residuos considerados biopatogénicos según resolución del Ministerio de Salud de la Nación Nº 134/16.
Esta actualización normativa tiene como objetivos principales: minimizar los riesgos a la salud y al ambiente adoptando las directrices nacionales protegiendo a la población y al ecosistema; y por otro lado, la implementación adecuada de las políticas públicas de salud asegurando su correcta aplicación en materia de residuos.
Cabe destacar que la modificación de la Ordenanza Nº 11728/2012 pretende alinearse a los estándares nacionales y promover una mayor protección de la salud pública y el ambiente.