Desarrollo Humano
El Municipio fortalece el trabajo conjunto con Madres Cuidadoras en el barrio 348
El intendente Mauricio Davico se reunió con referentes de Madres Cuidadoras para reforzar el trabajo conjunto en el barrio 348, con el foco puesto en la niñez, la convivencia barrial y la mejora de servicios comunitarios.
El intendente Mauricio Davico, junto al secretario de Desarrollo Humano, Juan Ignacio Olano y el asesor de Desarrollo Social, Marcos Henchoz, mantuvo un encuentro con referentes de la ONG Madres Cuidadoras, institución histórica del barrio 348, para coordinar acciones conjuntas que fortalezcan el trabajo con la comunidad.
Durante la reunión, se repasaron los avances del acompañamiento municipal a la institución y se reafirmó el compromiso de continuar trabajando en conjunto. “Fue una instancia para poner en contexto todo lo que se viene realizando con Madres Cuidadoras y pensar nuevos pasos a seguir. El Intendente acercó propuestas para seguir potenciando su tarea, especialmente con la niñez”, explicó Marcos Henchoz.
Entre los puntos destacados, se confirmó la continuidad de talleres dirigidos a niños del barrio, con el objetivo de reforzar los vínculos comunitarios y garantizar espacios de contención. “Desde el municipio apuntamos a que los chicos estén contenidos, atendidos, y que también puedan acceder a meriendas y almuerzos dentro del plan alimentario municipal”, agregó Henchoz.
Además, se dialogó sobre el convenio vigente con la ONG y la posibilidad de mejoras económicas que acompañen los nuevos servicios que brindará la institución. También se repasaron intervenciones recientes en el edificio, como obras en desagües pluviales y mejoras sanitarias.
La Secretaría de Desarrollo Humano, a través de la Dirección de Desarrollo Social, anunció que acompañará con talleres de crianza responsable y de embarazo de riesgo, en articulación con la Secretaría de Salud.
En el día de ayer, el intendente también recorrió el barrio en el marco del Plan de Seguridad Municipal. Una de las prioridades será mejorar la iluminación en puntos críticos.
Respecto a la convivencia barrial, Henchoz remarcó la necesidad de fortalecer la responsabilidad ciudadana: “Hay situaciones que tienen que ver con la convivencia entre vecinos, como el uso indebido de los espacios públicos o el estacionamiento de vehículos en lugares no permitidos. Debemos respetar los espacios comunes”.
El trabajo articulado entre el Estado y las ONG sigue siendo una de las herramientas clave para el desarrollo de los barrios y el fortalecimiento del tejido social.