Día Internacional de la Celiaquía: visibilizar, informar y acompañar
Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha clave para visibilizar esta condición alimentaria que afecta a millones de personas en el mundo.
Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha clave para visibilizar esta condición alimentaria que afecta a millones de personas en el mundo.
05 de Mayo 2025
La celiaquía es una enfermedad autoinmune provocada por la intolerancia al gluten, una proteína presente en el trigo, avena, cebada y centeno. El diagnóstico oportuno y el acceso a una alimentación libre de gluten son fundamentales para mejorar la calidad de vida de quienes conviven con esta realidad.
Desde la Municipalidad de Gualeguaychú, en articulación con ACELA Entre Ríos (Asistencia al Celíaco de la Argentina) y profesionales de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), se desarrollan de forma sostenida talleres gratuitos de cocina sin gluten, dirigidos a personas con diagnóstico de celiaquía, familiares, instituciones y vecinos interesados en aprender más sobre alimentación segura y saludable.
Estos espacios no solo brindan herramientas prácticas, recetas y técnicas culinarias adaptadas, sino que también promueven el intercambio de experiencias, la contención comunitaria y el acceso a información actualizada. Además, se abordan temas claves como la prevención de la contaminación cruzada, los derechos de las personas con celiaquía y el acceso a productos aptos.
En el marco del mes de la celiaquía, se anuncia la continuidad de estos talleres con una nueva edición en distintos barrios de la ciudad. Los encuentros estarán a cargo de nutricionistas municipales y miembros de ACELA, garantizando un enfoque profesional y accesible para todos los asistentes.
Cronograma de talleres gratuitos de cocina sin gluten de este mes son:
Desde la Secretaría de Desarrollo Humano se invita a toda la comunidad a sumarse a esta propuesta que busca fortalecer hábitos alimentarios saludables, garantizar derechos y construir una ciudad más inclusiva, informada y solidaria.
Celiaquía
Según la Asociación Argentina de Gastroenterología el cuadro clínico es muy variable y va desde formas clínicas sintomáticas a formas totalmente asintomáticas. Existen grupos de alto riesgo (familiares de primer orden de pacientes celíacos, diabetes tipo I, Síndrome de Down, etc.) y la enfermedad puede presentarse con:
Síntomas digestivos: Diarrea crónica, pérdida de peso, distensión abdominal, dolor abdominal, náuseas, vómitos, constipación, reflujo gastroesofágico, falta de apetito, cansancio generalizado, malabsorción con déficit de vitaminas.
Síntomas extradigestivos: falta del crecimiento o irritabilidad en los niños, caída del cabello, alopecia, defectos en el esmalte dentario, aftas orales, cefalea, epilepsia, baja estatura, ansiedad, depresión, etc.
Anemia por deficiencia fundamentalmente de hierro, y con menor frecuencia de ácido fólico y/o vitamina B12.
Osteopenia, osteoporosis, fracturas.
Trastornos ginecológicos: primera menstruación tardía, menopausia precoz, abortos espontáneos a repetición, recién nacidos de bajo peso e infertilidad.
Lesiones en piel como psoriasis, vitíligo o una enfermedad llamada “Dermatitis herpetiforme” caracterizada por la aparición de ampollas en piel de codos, rodillas, glúteos o cuero cabelludo que generan picazón y lesiones por rascado
Alteración en análisis de laboratorio como aumento del valor de las enzimas hepáticas en el hepatograma.
Se puede asociar a: Enfermedades autoinmunes como Diabetes tipo I, enfermedad de la tiroides: Hipo o hipertiroidismo, Tiroiditis de Hashimoto, Síndrome de Sjögren, etc.
El Complejo Cultural Magnasco organiza viajes a la Feria para el 8 de mayo de 2025
Del 9 al 11 de mayo, los Galpones del Puerto serán sede de un evento nacional que combina sabor, cultura y oportunidades para emprendedores.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
La Dirección de Cultura trabaja conjuntamente con el Viejo Mercado y Antigua Terminal para promover las diferentes expresiones artísticas locales y regionales.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.