Taller de Alfabetización Digital y Prevención de Ciberdelitos para adultos mayores
La Municipalidad de Gualeguaychú ofrece un taller de alfabetización digital para enseñar a los adultos mayores a prevenir fraudes y usar tecnología de forma segura.
La Municipalidad de Gualeguaychú ofrece un taller de alfabetización digital para enseñar a los adultos mayores a prevenir fraudes y usar tecnología de forma segura.
14 de Noviembre 2024
En el marco de una iniciativa impulsada por el Área de Adultos Mayores de Gualeguaychú, se lleva a cabo un taller de alfabetización digital y prevención de ciberdelitos, destinado a dotar a los vecinos de herramientas fundamentales para navegar en el mundo digital de manera segura. La capacitación, que se desarrollará en cuatro jornadas de 9 a 11 de la mañana en la Caja de Jubilaciones y Pensión Municipal, abordará temas esenciales como el uso seguro de aplicaciones en computadoras, tablets y teléfonos, y la prevención de ciberdelitos
El secretario de Desarrollo Social, Juan Ignacio Olano, resaltó la importancia de este tipo de talleres, no solo para adultos mayores sino para personas de todas las edades, en el contexto actual de avances tecnológicos y ciberdelincuencia. "Nosotros también estamos encantados de acercarnos y estar presentes. Sepan que, a lo largo de estos 4 años, van a contar con herramientas para aprovechar y hacer suyas, además de proponer nuevas capacitaciones y talleres", destacó Olano.
Asimismo, Olano compartió su experiencia personal sobre la vulnerabilidad ante el fraude digital, recordando un incidente en el que una compra fraudulenta de $200.000 fue realizada en su nombre. Este ejemplo subrayó su mensaje sobre la importancia de estas capacitaciones para proteger a la comunidad. "Celebro que estén acá y agradezco al Área de Adultos Mayores por esta iniciativa, que también brinda un espacio para que todos puedan plantear sus críticas y sugerencias a la gestión", agregó.
Desde el Área de Adultos Mayores explicaron que el taller tiene como objetivo central concientizar sobre los riesgos del entorno digital y enseñar a reconocer y prevenir posibles fraudes. La capacitación incluye prácticas de cómo identificar llamadas sospechosas, mensajes de WhatsApp pidiendo dinero o enlaces fraudulentos, así como el correcto uso de las aplicaciones oficiales de la municipalidad y la provincia, permitiendo una interacción segura y eficaz con los servicios municipales.
Con esta propuesta, la Municipalidad de Gualeguaychú refuerza su compromiso de acompañar y brindar apoyo a los vecinos, promoviendo un acceso seguro y responsable a la tecnología.
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.