Gualeguaychú como ejemplo internacional en la transformación de los sistemas alimentarios
Una nueva investigación de FIAN Internacional cita la experiencia local para construir sistemas alimentarios basados en los derechos humanos.
Una nueva investigación de FIAN Internacional cita la experiencia local para construir sistemas alimentarios basados en los derechos humanos.
02 de Noviembre 2023 Compromiso ambiental
Este estudio se basa en entrevistas en profundidad con miembros y organizaciones asociadas de la Red Mundial por el Derecho a la Alimentación y a la Nutrición y las secciones nacionales de FIAN (por su sigla en inglés) de Brasil, Colombia, Argentina, Kenia, Uganda, Zambia, Indonesia, Nepal, India y Palestina (Franja de Gaza).
Faro entrerriano
Entre los casos destacados por el informe está Gualeguaychú que “tiene un largo historial de militancia socioambiental; de hecho, su actual intendente es miembro de este movimiento” destaca el informe y agrega que “se trata de uno de los 97 municipios de Argentina que se han adherido a la Red de Agroecología en Municipios (REDAM)”.
Basándose en sus experiencias y perspectivas, el informe titulado "El Papel de los Gobiernos Locales en la Creación de Sistemas Alimentarios Basados en los Derechos Humanos", analiza las oportunidades que tienen los gobiernos locales para adoptar políticas y leyes progresistas en torno a los sistemas alimentarios. Ofrece ejemplos de casos en los que esto ha ocurrido y examina los retos encontrados, así como la participación de los ciudadanos locales y el compromiso internacional.
Transición con resultados favorables
Además, respecto a Gualeguaychú, resalta que “el municipio ha establecido un programa integral de transición a la agroecología denominado Plan de Alimentación Sana, Segura y Soberana (PASSS). En el marco de este programa, el municipio ha promovido diversas políticas públicas de regulación de plaguicidas, fomento de la producción local y compras públicas de producción agroecológica local, fomento de mercados locales, etc, todas ellas orientadas a transformar el sistema alimentario local”.
“Aunque los gobiernos locales tienen un gran potencial para construir políticas ascendentes que fomenten la soberanía alimentaria y el derecho a la alimentación, también es importante no idealizar su papel y pasar por alto los desafíos y limitaciones reales” comentan desde la organización.
Compromiso con la alimentación
El informe, además, resalta “como ejemplo destacado” que el municipio de Gualeguaychú, “hizo uso de su derecho como Administración local para prohibir el uso del glifosato en su jurisdicción mediante una ordenanza municipal”.
Laura Michéle, coautora del informe, afirma que "La forma en que se hacen efectivos los derechos humanos a nivel local está directamente relacionada con la responsabilidad del Estado ante su población. Deben crearse espacios para una participación significativa de la sociedad civil en el desarrollo, la aplicación y el seguimiento de las políticas alimentarias y nutricionales. También es importante regular la participación de entidades del sector privado en dichos espacios", sostiene la experta en el tema.
Para acceder al informe completo publicado por FIAN en octubre de 2023 haga click aquí
La Municipalidad te invita a vivir una experiencia distinta, cargada de historia, emoción y cultura: los recorridos históricos por el Cementerio Norte, donde la memoria de la ciudad cobra vida a través de sus personajes más emblemáticos.
Explanada del Museo del Carnaval- Parque de La Estación (Corsódromo Gualeguaychú)
Se presenta este sábado 26 y domingo 27 de julio, de 16:00 a 20:00 h, en los galpones del Puerto, con entrada libre y gratuita, con la dirección de Ruyina Abraham.
Complejo Cultural Instituto Magnasco (Camila Nievas 78)
La actividad contará con observación del sol por telescopio.
Museo de la Memoria Popular - Casa De Deken (25 de Mayo 734)
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
Galpones del Puerto
Dedicado este año al género poesía, el cocurso lleva el nombre del reconocido poeta local Guillermo Santos Ledri. Los autores argentinos que participen pueden presentar sus obras hasta el 30 de agosto a las 24 h.
En este 2025 la 132º Exposición de Ganadería, Industria y Comercio tendrá lugar entre el 12 y el 14 de septiembre, en el predio que la Sociedad Rural tiene en Urquiza al Oeste y Ruta Nacional 14.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto