Se desarrolló la penúltima sesión ordinaria del Concejo Deliberante
Fue la XV de un año atravesado por la emergencia provocada por el coronavirus. Estuvieron presentes los 13 concejales. Salud y ambiente fueron los temas preponderantes.
Fue la XV de un año atravesado por la emergencia provocada por el coronavirus. Estuvieron presentes los 13 concejales. Salud y ambiente fueron los temas preponderantes.
25 de Noviembre 2020 Más ciudad para todos
La sesión comenzó con la exposición del exconcejal Ricardo Rodríguez, quien hizo uso de la banca abierta para defender el proyecto que propone la creación de un Consejo Económico, Social y Ambiental para la ciudad.
Seguidamente, se giraron a las comisiones correspondientes una docena de proyectos ingresados por Secretaría. Para, luego, dar lugar a los expedientes con despacho de comisión, entre los cuales se destacó el presentado por el concejal Luis Castillo (Gualeguaychú entre Todos) que motivó la adhesión a la Ley Provincial N° 10835, de Promoción de donación de plasma de recuperados de Covid-19.
Esta iniciativa había ingresado como proyecto de Resolución, pero, luego de un cuarto intermedio y por iniciativa del concejal Ignacio Farfán (PJ-Creer), los tres bloques acordaron, por unanimidad, aprobarlo como ordenanza para darle más jerarquía institucional.
La ley a la que Gualeguaychú adhirió establece la incorporación de Entre Ríos al "Plan estratégico para regular el uso de plasma sanguíneo de pacientes recuperados de COVID 19 con fines terapéuticos".
“Es importante porque es el primer documento oficial que reconoce como alternativa terapéutica útil a esta herramienta para la cual nuestra ciudad está trabajando de manera realmente importante”, expresó Castillo sobre la norma que promueve la donación de plasma y garantiza una serie de derechos (como la licencia laboral para poder ir a donar) a toda la ciudadanía.
Por otra parte, se aprobó la ordenanza que reglamenta el estacionamiento de motocicletas en la zona céntrica de la ciudad (remitido por el Departamento Ejecutivo) y el proyecto que crea un “Sistema de información Legislativa Municipal”, promovido por el bloque justicialista.
Entre las definiciones que tuvieron un lugar preponderante estuvo la adhesión a la Ley Nacional N° 24.295, que aprueba la convención marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático. Y, al respecto la concejala (PJ-Creer) Selva Chesini expuso: “El cambio climático no es algo nuevo, y en los últimos años ha tomado el carácter de un problema urgente de resolver. En este 2020 nos ha tocado padecer las consecuencias a mundiales de un sistema de producción y de consumo que nos está llevando al caos absoluto”.
Este proyecto implica la creación de un plan local de cambio climático, para generar un inventario y saber cuáles son los gases que se emiten a nivel local, y trabajar para reducirlos
“Debemos tomar conciencia que el cambio tiene que ser ahora. Tenemos muchísimas leyes que abarcan los temas ambientales y nos protegen, pero es fundamental que la gente tenga acceso a esa normativa”, expresó Chesini, al tiempo que explicó que “este proyecto implica la creación de un plan local de cambio climático, para generar un inventario y saber cuáles son los gases que se emiten a nivel local, y trabajar para reducirlos”.
Por último, la legisladora remarcó la importancia de la aprobación, a nivel nacional, de la Ley Yolanda, “para que todos los funcionarios se capaciten en cuestiones ambientales, algo que tanta falta nos hace”.
La Municipalidad te invita a vivir una experiencia distinta, cargada de historia, emoción y cultura: los recorridos históricos por el Cementerio Norte, donde la memoria de la ciudad cobra vida a través de sus personajes más emblemáticos.
Explanada del Museo del Carnaval- Parque de La Estación (Corsódromo Gualeguaychú)
Se presenta este sábado 26 y domingo 27 de julio, de 16:00 a 20:00 h, en los galpones del Puerto, con entrada libre y gratuita, con la dirección de Ruyina Abraham.
Complejo Cultural Instituto Magnasco (Camila Nievas 78)
La actividad contará con observación del sol por telescopio.
Museo de la Memoria Popular - Casa De Deken (25 de Mayo 734)
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
Galpones del Puerto
Dedicado este año al género poesía, el cocurso lleva el nombre del reconocido poeta local Guillermo Santos Ledri. Los autores argentinos que participen pueden presentar sus obras hasta el 30 de agosto a las 24 h.
En este 2025 la 132º Exposición de Ganadería, Industria y Comercio tendrá lugar entre el 12 y el 14 de septiembre, en el predio que la Sociedad Rural tiene en Urquiza al Oeste y Ruta Nacional 14.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto