El PASSS difunde el pastoreo racional
El PASSS se reunió con vecinos de Las Piedras para delinear un proyecto de apoyo mutuo en la zona productiva de la Reserva Natural
El PASSS se reunió con vecinos de Las Piedras para delinear un proyecto de apoyo mutuo en la zona productiva de la Reserva Natural
23 de Marzo 2019 PASSS
El Plan de Alimentación Sana, Segura y Soberana (PASSS) inició una ronda de consultas con vecinos de la Reserva Natural Las Piedras para generar un intercambio entre ganaderos de la zona con el fin de implementar un sistema de pastoreo agroecológico en el área productiva de Las Piedras y de colaboración mutua para desarrollar tareas rurales hacia la producción de alimentos saludables sin utilización de insumos químicos.
El PASSS convocó a un encuentro para generar vínculos directos con los vecinos, delinear ideas en conjunto y compartir las planificaciones previstas para el área de producción, y en ese marco, construir con ellos una metodología de trabajo conjunto. Debido a las crecidas e inundaciones recientes, varios productores ganaderos habían manifestado la preocupación para facilitar el manejo de sus animales frente al agotamiento de los suelos por el exceso hídrico.
En este sentido, desde el PASSS se elaboró una respuesta que cumple con los objetivos de preservación productiva en armonía con la conservación del monte nativo del área de la Reserva y mantiene un enfoque educativo en lo ambiental al implementar un sistema de pastoreo racional denominado Voisin que aporta a la creación de suelo fértil mediante técnicas de la agroecología.
Este sistema respeta los tiempos de pastoreo y descanso de cada parcela y permite que el suelo mejore sus condiciones físicas y químicas, aflojándose o sea perdiendo compactación, hay mejor aireación, filtrado del agua de lluvia (drenaje) y mejora de la actividad orgánica, lo cual redunda en un mejoramiento y cuidado de la capa fértil. Además, reduce la erosión, aumenta la fertilidad del suelo y se obtiene mayor y mejor producción de pasto, mejora la salud animal y el rendimiento de carne y leche por hectárea.
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.