Camino de la Costa: a buen ritmo avanzan las obras
El Camino de la Costa está siendo transformado en la tercera costanera, a partir de importantes obras, que suponen una inversión de alrededor de 20 millones de pesos, con fondos provinciales.
El Camino de la Costa está siendo transformado en la tercera costanera, a partir de importantes obras, que suponen una inversión de alrededor de 20 millones de pesos, con fondos provinciales.
09 de Enero 2019 Camino de la Costa
Al respecto, el secretario de Obras y Servicios Públicos Carlos García comentó sobre la obra que “actualmente se está trabajando en el espacio público del tramo entre el Club Regatas y la calle N° 2 con la colocación de bancos, juegos para hacer gimnasia, mejoramiento del parquizado, barandas para el puente y cartelería” y agregó respecto de la obra vial que “la cooperativa Un Sueño Entrerriano sigue avanzando con los trabajos de nivelación, contrapiso de hormigón armado y colocación de pavimento articulado encontrándose ya en los últimos 300 metros de la obra, lo que sería un avance de obra de 90%”.
“La dirección de Espacios Públicos con sus diferentes cuadrillas se encuentran abocados a los trabajos de relleno y nivelación y parquizacion entre calle N° 11 y calle N°4 lo mismo que trabajo de poda, de levante y desmalezamiento”, señaló Carlos García y continuó “también la cooperativa Un Sueño Entrerriano trabaja en la conformación de las veredas y bicisendas, entre calle N° 4 y calle N°3 haciéndo el desmonte y la nivelación con suelo calcáreo para luego realizar los pisos de hormigón armado”.
Por último Carlos García indicó que “la Cooperativa El Ciclón es la que realiza el trabajo de colocación de equipamientos en el tramo entre Club Regatas y calle N° 2” y “además se realizan las veredas en el frente del Club Regatas”.
Cabe recordar que el proyecto general contempla la colocación de pavimento articulado, veredas, bici sendas, bancos, mesas, aparatos de gimnasia, limpieza general y mejora de los espacios frente al río, cartelería vial, recuperación de especies arbóreas y trabajos de puesta a nivel de las zonas más bajas del camino. Asimismo, es de suma importancia la iluminación dentro del marco del convenio Mi ciudad LED, que tendrá la zona y la misma será vial y peatonal.
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.