Economia

Gualeguaychú, Villa Paranacito y CARU trabajan en el Programa de Ordenamiento Pesquero Binacional

Se realizó una nueva reunión con los asesores de la Comisión Administradora del Río Uruguay, para el diagnóstico de la situación de la actividad pesquera comercial y deportiva, el turismo, de cara a regularizar el uso de este recurso compartido.

04 de Julio 2018 producción y desarrollo


El martes por la mañana tuvo lugar un nuevo encuentro en el marco del Programa de Ordenamiento Pesquero Binacional, en el que participaron Lorena Arrozogaray, directora de Producción y Desarrollo Económico de Gualeguaychú; la directora de Ambiente, Susana Villamonte; el presidente del Consejo Mixto de Turismo, Gastón Irazusta; Gabriel García, Intendente de Villa Paranacito; Claudio Ledesma, representante de CARU por Argentina; Raúl Pereiro, representante de CARU por Uruguay; representantes de Prefectura Naval Argentina.

 

"Esta iniciativa binacional consta de varias etapa, varias de la cuales ya fuimos transitando. En esta etapa se realiza un relevamiento con los pescadores. La idea de la reunión fue intercambiar la posición de cada una de las localidades" explicó Arrozogaray.

 

Por su parte Claudio Ledesma, explicó "El objetivo es el ordenamiento pesquero, ello incluye mejorar el aprovechamiento de los recursos por parte de los pescadores, el uso sustentable de este recurso compartido, mejorar la calidad de vida de los pescadores artesanales" quien agregó "Se trata de un proyecto que tiene contenido social, en tanto se trata de una actividad que sostiene a muchas familias pescadoras; el turismo; y la pesca deportiva. Queremos ver las capacidades institucionales que tienen los gobiernos locales en ambas márgenes"

 

Cabe recordar que en el marco del Programa de Ordenamiento Pesquero Binacional se ha avanzado en diversas etapas de trabajo:

  • Reuniones con representantes de 23 municipios ribereños de ambas márgenes, con el objetivo de conocer las capacidades institucionales y relaciones con el sector pesquero
  • Se trabajó con los pescadores artesanales y sus familias, para recabar sus inquietudes, saber cómo trabajan, qué pescan, cómo comercializan sus productos, cómo se relacionan con las instituciones y gobiernos
  • Reuniones con pescadores deportivos, clubes, guías de pesca y operadores turísticos
  • Encuentros regionales con gobiernos e instituciones locales, para la definición de estrategias comunes

 

En una quinta etapa se trabajará con encuestas sobre la situación socio económica de los pescadores, al respecto de vivienda, salud, educación, grupo familiar, a partir de lo cual se establecerá información de línea de base.

 

Gualeguaychú y Villa Paranacito

Desde 2017 la Municipalidad de Gualeguaychú lleva adelante diversas líneas de trabajo con el objetivo de mejorar la actividad de los pescadores locales, su regularización, técnicas de extracción, producción y comercialización. En Gualeguaychú hay alrededor de 27 pescadores registrados, que sostienen junto a sus familias una actividad tradicional en nuestra zona.

 

En el caso de Villa Paranacito la pesca comercial constituye una actividad importante en la economía local. “Tenemos alrededor de 60 pescadores registrados que, a su vez, en tiempo de zafra, contratan otras familias, lo cual arroja que alrededor de 200 familias viven de la pesca en el río Uruguay. La actividad se desarrolla frente a Nueva Palmira." explicó Gabriel García, intendente de Villa Paranacito. "Hay temas comunes a observar. Cuando se da la veda en Argentina y no se da en Uruguay, debemos comunicar a todos nuestros pescadores que no puede pescar, mientras los uruguayos sí lo hacen. Dentro de los objetivos es unificar las normativas. Hoy ha sido una reunión de intercambio muy productiva de cara a estos objetivos."


Buscar noticias

AGENDA
  • AGENDA

    Miércoles 10 de Septiembre - 22:15HS.

    ¡Una semana de cine que te va a estremecer!

  • EVENTOS TURISTICOS

    Viernes 12 de Septiembre - 09:00HS.

    Expo Rural Gualeguaychú

  • AGENDA

    Viernes 12 de Septiembre - 20:00HS.

    Jam de dibujo #7

  • CULTURA

    Jueves 18 de Septiembre - 22:00HS.

    Clara Saintbone presenta su universo creativo en el Antiguo Mercado

  • EDUCACIN

    Martes 23 de Septiembre - 09:00HS.

    Gualeguaychú será sede del Congreso Latinoamericano para la Primera Infancia

  • MALVINAS

    Sábado 27 de Septiembre - 09:00HS.

    Gualeguaychú será sede del 2º Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas

  • EVENTOS TURISTICOS

    Viernes 03 de Octubre - 09:18HS.

    IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú

  • AGENDA

    Domingo 12 de Octubre - 15:00HS.

    Expo Freak

  • EVENTOS TURISTICOS

    Viernes 07 de Noviembre - 09:00HS.

    Expo Moto Gualeguaychú

FARMACIAS DE TURNO
Hoy 10 de Septiembre

Razetto

Bolívar 710

03446-15228630

Vallory

Boulevard Daneri 71

446725

Mañana

La Principal II

San Martin 1849

443810

San Pantaleón

Urquiza 1053

427415