Se lanzó la marca Manos Entrerrianas
Se trata de una marca colectiva promovida por el gobierno provincial, que nuclea a más de 100 emprendedores de Entre Ríos, y que busca potenciar la economía social, el comercio justo y el consumo responsable.
Se trata de una marca colectiva promovida por el gobierno provincial, que nuclea a más de 100 emprendedores de Entre Ríos, y que busca potenciar la economía social, el comercio justo y el consumo responsable.
03 de Julio 2018 Emprendedores producción y desarrollo
Recientemente se presentó la marca Manos Entrerrianas, una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia que busca poner en valor la economía social, el comercio justo y el consumo responsable, facilitando los procesos de comercialización de productos y servicios entrerrianos. Gualeguaychú estuvo presente a través de la dirección de Producción y Desarrollo Económico, en tanto seis emprendedores locales fueron seleccionados para esta primera etapa.
“Manos Entrerrianas es un sello para distinguir, visibilizar, apoyar y afianzar las producciones de la provincia. Desde lo local acompañamos a los emprendedores con capacitaciones, asesoramiento y financiamiento. Todo ello les permitió mejorar la producción, cantidad y calidad de sus productos, como así también la regularización” comentó Lorena Arrozogaray, directora de Producción y Desarrollo Económico.
En el lanzamiento participaron emprendedores de diferentes ciudades de la provincia como Paraná, Concordia, Villaguay, San Salvador, Santa Elena, Feliciano, Federal, Victoria, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Villa Mantero, Diamante, Aldea Eingenfeld, La Criolla, Los Charrúas, Bovril, San Gustavo y Nogoyá.
Cabe destacar que el Estado provincial genera instancias de capacitación, acompañamiento, fomento del asociativismo, apoyo crediticio-productivo y espacios de feria, que generaron las condiciones para el surgimiento de Manos Entrerrianas. Con una inversión total de $ 890.000 se desarrolla esta primera etapa, que reúne diversos rubros: alimentos, producción, carpintería, indumentaria, servicios y productos personalizados. Asimismo, se creó el sitio web www.manosentrerrianas.com.ar que cuenta con espacio personal para cada emprendedor, se trabajó desde el diseño gráfico en el desarrollo de logos, etiquetas, folletería y merchandising.
En esta primera etapa fueron seleccionados seis emprendedores de la ciudad:
El evento será el próximo sábado 17 y domingo 18 de mayo del 2025 en el Autodromo de Gualeguaychú.
La Dirección de Cultura trabaja conjuntamente con el Antiguo Mercado y Vieja Terminal para promover las diferentes expresiones artísticas locales y regionales.
Biblioteca Popular Sarmiento- San Martín 899
Una comedia con humor desbordante, conflictos familiares y personajes inolvidables. Tres mujeres unidas por la sangre, la rivalidad y los domingos compartidos en una confitería.
Este domingo 18 de mayo, museos y espacios culturales de la ciudad abren sus puertas con propuestas gratuitas para todas las edades.
La Dirección de Cultura de Gualeguaychú invita a la comunidad a la proyección especial de “Osvaldo, una película de tango”, el próximo jueves 22 de mayo a las 20 h en el Centro de Convenciones.
¡El Sol del 25 viene asomando! El domingo 25 de mayo se realizará en Gualeguaychú la fiesta popular que tiene como protagonistas a las instituciones educativas de la ciudad.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.