El día después del 25 de mayo: la limpieza del predio
Diferentes áreas municipales realizaron la limpieza completa del predio del Parque de la Estación tras la fiesta popular que más de 40 mil vecinos disfrutaron.
Diferentes áreas municipales realizaron la limpieza completa del predio del Parque de la Estación tras la fiesta popular que más de 40 mil vecinos disfrutaron.
27 de Mayo 2018 Más ciudad para todos FIESTAS POPULARES
Trabajadores municipales de Higiene Urbana, Espacios Públicos y personal del Parque de la Estación comenzaron a las 6 de la mañana del sábado con la limpieza de los terrenos donde se realizó el festejo popular del 25 de mayo, y finalizaron pasadas las 16 hs.
La organización de la limpieza se coordinó desde la dirección de Espacios Públicos, y trabajaron alrededor de 30 personas, una pala mecánica, dos camiones de higiene urbana, dos camiones de espacios públicos, y dos camiones de obras públicas. “Todas las maderas y tarimas dejadas por los participantes fueron recolectadas a mano por los trabajadores, como madera costanera, ramas de palmeras, cañas y demás materiales utilizados para construir los puestos de venta” detalló Alejandro Beatrice, director de Espacios Públicos.
“Tanto en el reglamento que se firma para participar del evento como en cada reunión que se realiza previa a los festejos se recuerda que la limpieza integral de los puestos es responsabilidad de cada uno de ellos, pero no todos asumen ese compromiso y responsabilidad” contó Silvio Leuze, responsable del Parque de la Estación, y añadió: “Hubo lugares donde dejaron el puesto armado, cuando deben llevarse todas las maderas que utilizan”.
En este punto la Municipalidad realiza un llamado de concientización a los participantes que antes del evento se comprometen a dejar el predio tal como lo encontraron pero una vez finalizado, no realizan esa tarea.
También se repasó todo el predio a mano levantando papeles, botellas y diferentes tipos de plásticos, y el lunes 28 se realizará una pasada final para que quede el predio finalmente en condiciones para uso como esparcimiento por todos los gualeguaychuenses.
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.