¡Tramitá tu Tarjeta SUBE en los lugares asignados!
Gualeguaychú hará un salto de calidad en la prestación de servicios mediante la implementación de la Tarjeta SUBE en los transportes urbanos de colectivos.
Gualeguaychú hará un salto de calidad en la prestación de servicios mediante la implementación de la Tarjeta SUBE en los transportes urbanos de colectivos.
08 de Mayo 2018 Tarjeta SUBE
Esta sustancial mejora, posible por una firme decisión del intendente Dr. Esteban Martín Piaggio, generará una mayor trasparencia tanto del estado como de las empresas porque permitirá tener las cuentas claras en cuanto a la cantidad de usuarios que utilizan las diferentes líneas, la cantidad de kilómetros que cada línea recorre y también implica un beneficio para las empresas de transportes relacionado con el cobro de la diferencia del 55% de la tarifa social federal que actualmente no es cubierto por nadie.
Dónde acceder y cómo registrar la tarjeta
Está previsto una gran variedad de lugares asignados para que los vecinos puedan adquirir la tarjeta SUBE y registrarla.
Cabe destacar que el registro permitirá al usuario consultar y recuperar su saldo ante pérdida, robo o rotura, ver sus movimientos y descuentos obtenidos y denunciar un punto por cobro adicional en la carga o compra de la tarjeta.
La Tarifa Social Federal es el beneficio que ya tienen más de 3,8 millones de argentinos en 35 ciudades del país: subsidia el 55% del boleto del transporte público a: jubilados y pensionados; ex combatientes de la guerra de Malvinas; personal de trabajo doméstico; Asignación Universal por Hijo; Asignación por embarazo; Progresar; Argentina Trabaja y Ellas Hacen; Monotributo social y pensiones no contributivas. Para los beneficiarios, el registro es obligatorio.
El usuario podrá descargarse la App SUBE para ubicar el centro de atención más cercano, y realizar otras consultas. Está disponible de forma gratuita tanto para Android , como para iOS.
Contar con un único sistema de pago a nivel nacional permite registrar y desagregar información de viajes para su análisis y lograr mejoras significativas en políticas de movilidad. Asimismo, SUBE asegura la transparencia a la asignación de subsidios, ya que el sistema brinda datos precisos sobre cantidad de pasajeros transportados y kilómetros recorridos en base a los cuales se calcula la distribución de fondos nacionales a las diferentes jurisdicciones.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuánto vale la tarjeta?
La SUBE será entregada la primera vez de forma gratuita. Luego, la tarjeta tiene un valor actual de $25 y viene con un saldo de $20 para realizar viajes automáticamente.
¿Cuánto tiempo tengo para conseguir la tarjeta?
No hay límite de tiempo para acceder a la tarjeta.
¿Qué pasa si se me rompe o deja de funcionar?
Se deberá dar de baja por la web, por teléfono o a través de la app y adquirir una nueva en cualquiera de los puntos de obtención.
¿Los niños pueden tener tarjeta SUBE?
Todos los usuarios de transporte público pueden acceder a la tarjeta. Menores de 3 años, no pagan.
¿La puedo prestar?
Sí. El uso de la tarjeta SUBE es personal únicamente para aquellos que cuenten con el beneficio de la Tarifa Social Federal, exceptuando menores a cargo.
¿Cómo adquiero la Tarifa Social Federal?
Para acceder a la Tarifa Social Federal se deberá pertenecer a alguno de los grupos beneficiarios y tener una tarjeta SUBE registrada (tramite que se podrá realizar en los Centros de Atención o desde la página web). Una vez registrado, el usuario sólo tendrá que apoyar su tarjeta en una de las 13 Terminales Automáticas de la ciudad para aplicar el beneficio.
¿Cómo la cargo?
Hay distintas formas de carga tanto en efectivo como con débito y crédito.
Si el usuario desea realizar la carga con efectivo, se podrá acercar a un Punto SUBE en locales comerciales.
En el caso de querer abonar de forma electrónica, se podrán utilizar las aplicaciones de pago, homebanking y cajeros automáticos de Red Link o Banelco. Para acreditar el saldo a la tarjeta, el usuario deberá finalizar el trámite acercándose a una Terminal Automática.
¿Qué es una Terminal Automática SUBE?
Es una máquina donde con sólo apoyar la tarjeta, el usuario puede aplicar la carga realizada de forma online (previamente realizada en cajeros automáticos, Mercado Pago o home banking), consultar el saldo o activar el atributo social tramitado.
¿Para qué sirve el registro de la SUBE?
Mediante el registro, se podrá consultar y recuperar el saldo ante perdida, robo o rotura, ver movimientos o denunciar un Punto SUBE en caso de cobro extra en la carga o compra de la tarjeta.
¿Cómo sé si me corresponde tener la Tarifa Social Federal?
Si pertenecés a alguno de los siguientes grupos te corresponde el subsidio: jubilados y pensionados, ex combatientes de la Guerra de Malvinas, Personal De Trabajo Doméstico, Asignación Universal por Hijo, Asignación por embarazo, Progresar, Argentina Trabaja y Ellas Hacen, Monotributo Social, Pensiones no contributivas.
¿Qué puedo hacer si me cobran extra en la compra o carga?
El usuario podrá realizar su denuncia a través de la aplicación de SUBE, la web, Call Center, Twitter o Facebook
Gualeguaychú te invita a disfrutar de su cultura, su río, sus sabores y su gente a través de una variada propuesta de actividades para todas las edades.
En este 2025 la 132º Exposición de Ganadería, Industria y Comercio tendrá lugar entre el 12 y el 14 de septiembre, de 9 a 20 h, en el predio que la Sociedad Rural tiene en Urquiza al Oeste y Ruta Nacional 14.
Este viernes Gualeguaychú te invita a disfrutar de su cultura, su río, sus sabores y su gente a través de una variada propuesta de actividades para todas las edades.
Hace 180 años Garibaldi tomaba por asalto la casa Haedo, hoy museo de la ciudad. Un hecho histórico que aún vive en nuestra memoria colectiva.
Volvemos con las clásicas sesiones de modelo vivo en el estudio. Será el viernes 12 de septiembre, en ESTUDIO ESTACIÓN
Gualeguaychú te invita a disfrutar de su cultura, su río, sus sabores y su gente a través de una variada propuesta de actividades para todas las edades.
¡Este domingo viví Gualeguaychú! Disfrutá de su cultura, su río, sus sabores y su gente a través de una variada propuesta de actividades para todas las edades.
Desde el 12 al 28 de septiembre, se presentarán las obras de la artista local Clara Saintbone, en el local N° 9, del Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El evento, de gran relevancia en el ámbito educativo, se llevará a cabo el 23 y 24 de septiembre. La iniciativa es organizada por la Municipalidad, con el acompañamiento de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE).
La ciudad se prepara para el 2° Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, a realizarse los días 26 y 27 de septiembre. Un espacio destinado a visibilizar el rol femenino en la Causa Malvinas.
Llega el 2º Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, dos jornadas para recuperar testimonios, visibilizar el protagonismo femenino y reafirmar la causa en clave federal.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
El 12 de octubre, de 15 a 21 h, en el Mercado del Munilla.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto