Una murga infantil para cuidar el ambiente
Arranca la proyección de la murga infantil en el área programática San Isidro y este año apuntará a la concientización sobre la clasificación de la basura.
Arranca la proyección de la murga infantil en el área programática San Isidro y este año apuntará a la concientización sobre la clasificación de la basura.
17 de Enero 2018 CAPS Más salud más vida
Por segundo año consecutivo, se da inicio al proyecto de murga infantil con una nueva impronta que se enfocará en la temática de la clasificación de la basura. La iniciativa, que exitosamente el año pasado abordó la problemática del dengüe, proyecta abrir el espacio con una perspectiva ambiental centrada en la separación de residuos.
Con el objetivo de que luego salga en el corso infantil, este martes 16 de enero se empieza a dar forma a la murga. La actividad se integrará al conjunto de variados trabajos lúdicos, recreativos y pedagógicos que se están desarrollando semanalmente por las tardes en el SUM del Barrio Pitter.
“Así como el año pasado se hizo la temática del dengüe, esta vez vamos por una idea más ambiental y ecológica. En esta murga participan vecinos de todos lados y se da algo muy lindo porque uno ve gente del Centro de Salud, de la zona 7, del barrio Pitter, del 200 viviendas y del barrio de Juvenil del Norte”, expresó la enfermera del CAPS San Isidro, Angélica Camelino, una de las profesionales que lleva adelante esta propuesta.
Esta murga dice “no ensuciés, no tirés, vamos a clasificar”. Se trabajará con papeles, cartón y plásticos para enseñar a los más chiquitos para que aprendan a clasificar la basura. El proyecto está a cargo de la Auxiliar de Enfermería Vanesa Dos Santos, cuenta con el acompañamiento del equipo de salud del CAPS San Isidro y está gestionado desde la Secretaría de Desarrollo Social y Salud.Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.