Claves para el cuidado y uso responsable del agua
¡AGualeguaychú la cuidamos entre todos! La Municipalidad impulsa esta campaña con el objetivo de concientizar sobre el uso y disponibilidad de este recurso no renovable y vital.
¡AGualeguaychú la cuidamos entre todos! La Municipalidad impulsa esta campaña con el objetivo de concientizar sobre el uso y disponibilidad de este recurso no renovable y vital.
17 de Febrero 2018 Agualeguaychu
La cultura hídrica o cultura del cuidado del agua es un conjunto de costumbres, valores, actitudes y hábitos que un individuo o una sociedad tienen con respecto a la importancia del agua para el desarrollo de todo ser vivo, la disponibilidad del recurso en su entorno y las acciones necesarias para obtenerla, tratarla, distribuirla, cuidarla y reutilizarla.
La Municipalidad reimpulsa la campaña AGualeguaychú la cuidamos entre todos con el objetivo de concientizar sobre el uso y disponibilidad de este recurso escaso, no renovable e imprescindible para la vida.
¡Informate!
Según la Organización Mundial de la Salud, cada persona precisa alrededor de 250 litros de agua diarios para vivir. De acuerdo a los datos de Obras Sanitarias de nuestra Municipalidad, localmente se consume un promedio de 380 litros por día por persona. ¿Por qué sucede esto? La explicación sólo la podemos encontrar en nuestras prácticas.
Es importante cuidar el agua porque:
Consejos para cuidar el agua
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
Domingo 4 de mayo, 20:30 h - Teatro Gualeguaychú
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.