Más niños y niñas se incorporan a las Colonias de Vacaciones
Gracias a la apertura para edades de 3 a 5 años, más chicos pueden sumarse a las Colonias de Vacaciones en esta temporada. Una propuesta ampliada que apuesta a futuro.
Gracias a la apertura para edades de 3 a 5 años, más chicos pueden sumarse a las Colonias de Vacaciones en esta temporada. Una propuesta ampliada que apuesta a futuro.
11 de Enero 2018 colonia de vacaciones
En el 2018 se logró incorporar a más de 80 niños y niñas de nuestra ciudad con la apertura de las colonias para las edades de 3 a 5 años, un sector de la comunidad que permanecía sin un espacio de actividades específicas. Es una de las propuestas superadoras que se dispusieron para el desarrollo de las Colonias de Vacaciones de esta nueva temporada. Implicó un gran trabajo previo con reuniones informativas para padres de distintos barrios y la coordinación y planificación docente para el establecimiento de objetivos lúdicos y recreativos que fuesen al mismo tiempo pedagógicos.
El responsable del área de Niñez, Adolescencia y Familia Javier Villarreal comentó que la idea fue “lograr salir de la propuesta específica para los jardines municipales que cubren de los 45 días de vida a los 3 años y abrir un espacio ampliado a toda la población que incorpore a los chicos de entre 3 y 5 años. De este modo se alcanza una cobertura completa de edades y se promueve una proyección de continuidad para los años venideros en las actividades de las colonias".
"Asumimos un gran desafío que nos enorgullece ya que era un verdadero problema que el desarrollo de la primera infancia quedara fuera del trabajo de las colonias”, señaló Villarreal. Cabe destacar que para llevarlo adelante se realizaron cuatro reuniones de padres en las que se les explicó la dinámica de la colonia, dónde se iban a realizar las actividades, de qué forma se dispondrían micros para el transporte y detalles claves para lograr la confianza necesaria para que todo fuera posible. En este sentido, Javier Villarreal detalló: “No es fácil conseguir que alguien deje a sus hijos de tan poca edad en una colonia porque implica depositar la confianza y tener la tranquilidad suficiente”. En este sentido, Villarreal destacó el rol del equipo de docentes de los jardines municipales en la planificación de los trabajos que se realizarán a lo largo de la temporada.
En cuanto a la convocatoria Javier Villarreal subrayó que “fue abierta con una notable repercusión positiva en los diferentes barrios de la ciudad a través de los CAPS y del CIC”.
Aún es posible acceder a esta iniciativa. Las inscripciones permanecen abiertas y con cupos limitados. Las colonias son gratuitas y están organizadas en grupos por edades: de 3 a 5 años, de 6 a 12 años, 13 a 18 años, más de 60 años. La inclusión de personas con discapacidad de todas las edades se ajustará a sus intereses y necesidades en los diversos grupos.
Por consultas, información o inscripciones pueden acercarse al Centro de Atención Primaria de la Salud de su barrio. Para participar es necesario solicitar la planilla de inscripción y turno médico para el apto físico.
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.