Se fortalece la construcción de la red interbarrial de mujeres
Mujer y Hábitat: dos encuentros realizados en La Cuchilla y San Francisco con balances del año que termina y propuestas de metas para el 2018. Las mujeres tomaron la palabra.
Mujer y Hábitat: dos encuentros realizados en La Cuchilla y San Francisco con balances del año que termina y propuestas de metas para el 2018. Las mujeres tomaron la palabra.
22 de Diciembre 2017 Culturar mi pueblo Proyecto Hábitat Zona Norte
En el marco del Programa Integral de Hábitat Suburbio Norte, el proyecto de Desarrollo Humano se fortalece con uno de los Módulos planificados: Mujer y Hábitat. En este contexto se realizaron el día miércoles 6 y 13 de diciembre, en La Cuchilla y San Francisco, respectivamente, encuentros de capacitación destinados a dar continuidad a la construcción de la red interbarrial de mujeres para que conozcan sus derechos, para que puedan ampliar sus oportunidades laborales y ser capaces de reducir el aislamiento social y en muchos casos la violencia de genero.
En esta etapa de cierre la participación de las talleresitas fue fundamental, ya que fueron ellas mismas las que propusieron las temáticas a trabajar para el 2018 en relación a las necesidades del barrio. En este balance, se conversó mucho de la problemática barrial: de la inseguridad, de los adolescentes y la ausencia de un espacio propio para que desarrollen sus actividades recreativas y deportivas, de la necesidad de tener más espacios de capacitaciones y educativos para todas las edades. Las mujeres se trasformaron en referente barriales y tomaron la palabra.
Cabe recordar que el equipo coordinador de estos espacios de encuentro y de fortalecimientos son: Amalia Lenzi, abogada; Paula Caraballo, psicóloga y María Eugenia Trillo profesora, todas profesionales de nuestra ciudad. Se destaca la predisposición de los CAPS para apoyar, fomentar y respaldar estas actividades.
El resto de los módulos de Desarrollo Humano que comenzarán a partir de marzo seran: Modulo de Educación, Módulo de Deporte, Modulo de Cultura y un Módulo de Producción en la que se pone hincapié en la capacitación laboral y la formación de grupos que se puedan conformar en cooperativas.
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.