Nuevos horarios de museos Azotea de Lapalma y Casa de Haedo
Desde este sábado 2 de diciembre estos museos de nuestra ciudad abren sus puertas en nuevos horarios, acordes a la temporada que se avecina.
Desde este sábado 2 de diciembre estos museos de nuestra ciudad abren sus puertas en nuevos horarios, acordes a la temporada que se avecina.
30 de Noviembre 2017 Culturar mi pueblo museos de la ciudad
Como cada año, una vez finalizado el ciclo escolar, los museos modifican el horario de la tarde para brindar un mejor servicio a quienes nos visitan en las vacaciones. En este sentido, hasta el mes de marzo Azotea de Lapalma y Casa de Haedo abren sus puertas a todo público de miércoles a domingos de 9 a 12 hs. y de miércoles a sábados de 17 a 20 hs.
"Durante el año, nuestro público por excelencia son las escuelas. Llegan niños de todas las edades, a disfrutar de una experiencia que pretendemos sea enriquecedora y a su vez inolvidable. Muchas de estas visitas forman parte de proyectos en conjunto con otras áreas del municipio, que promueven conocer distintos lugares de valor histórico y patrimonial, con el propósito de fomentar el sentido de pertenencia de los mas jóvenes." expresó Natalia Derudi, responsable de Patrimonio y museos de la Municipalidad.
Los Museos de la Ciudad “Casa de Haedo y Azotea de Lapalma” proponen un recorrido por la historia de la ciudad y la región que abarca mas de 200 años.
La Casa de Haedo se encuentra emplazada en el lugar fundacional de la ciudad (calles Rivadavia y San José) donde en 1783, Don Tomas de Rocamora junto a antiguos pobladores de la zona, planifican la ubicación de las principales instituciones públicas y se entregan los solares a las familias que paulatinamente asentaron allí sus hogares. Esta Casa Museo data del año 1808 y hasta 1986 fue habitada por descendientes de sus primeros dueños. Los apellidos Borrajo, Doello y Haedo se entrelazan en cada uno de los relatos. Este año fue declarada MONUMENTO HISTÓRICO NACIONAL
La Azotea de Lapalma está ubicada en la esquina que forman las calles San Luis y Jujuy al noroeste de la ciudad de Gualeguaychú, fue construida alrededor del año 1835, como residencia de campo de Francisco Lapalma, hijo del primer médico de la ciudad, Don Juan Lapalma, fundador de la mutual de asistencia médica y farmacia en el año 1802. Rodeada de 45 hectáreas de campo, constaba con varias dependencias. En el actual patio solo se conserva la cochera y un pozo de balde que también datan de esa época. En esta chacra se producían abundantes frutas que don Francisco industrializaba y enviaba a Buenos Aires; también se dedicaban a la crianza de ganado ovino y a la industria del cuero.
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.