Ciudad																
															 
														 
														 
														                  
															El Intendente Piaggio recibió a Carolina Aguilar, referente histórica de las mujeres cubanas
															En la mañana de este lunes, el intendente, recibió en su despacho a Carolina Aguilar, periodista fundadora de la Federación de Mujeres Cubana, quién brindará una charla mañana martes 8 de marzo con motivo del Día Internacional de la Mujer
   
														 
													 
																												
															En
 la mañana de este lunes, el intendente Dr. Esteban Martín Piaggio 
recibió en su despacho a Carolina Aguilar, periodista fundadora de la 
Federación de Mujeres Cubana, quién brindará una charla mañana martes 8 
de marzo con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Oriunda
 de Urdinarrain, radicada en cuba desde marzo de 1959, Carolina Aguilar 
ha sido testigo y protagonista de uno de los procesos más importantes 
del siglo XX: la Revolución Cubana.  Todo comenzó allá por 1957, cuando 
varios exiliados políticos cubanos llegaron a la Argentina, perseguidos 
por la dictadura de Fulgencio Batista. Entre ellos estaba Santiago 
Riera, miembro de la conducción del Movimiento 26 de Julio, que ya 
avanzaba en su revolución desde la Sierra Maestra. Riera había sido 
detenido y torturado ferozmente en aquella Cuba de Batista, y por 
intermedio de su hermana mayor logra exiliarse en Uruguay y luego pasa a
 Argentina. Y aquí continúa con su militancia en favor de conseguir 
apoyos para la revolución, y así conoce a la joven maestra entrerriana 
Carolina Aguilar. La revolución cubana comandada por Fidel Castro, junto
 al Che Guevara y Camilo Cienfuegos, triunfa el 1 de enero de 1959, y 
marzo ya los tiene a Riera y Aguilar en la isla, dispuestos a comenzar 
el proyecto de una Cuba socialista, que será faro y ejemplo de gran 
parte de las juventudes políticas del mundo. Riera ocupará altos cargos 
en el gobierno cubano; Carolina Aguilar se integrará a la dirigencia 
revolucionaria, formará parte de las Milicias Nacionales Revolucionarias
 desde sus inicios, también del Partido Comunista de Cuba y se 
constituirá en referente de las mujeres, que tomarán un papel 
imprescindible en el proceso revolucionario . Como dice Aguilar “las 
mujeres hicimos una revolución dentro de una revolución”.
En
 la isla vivió gran parte de su vida, tuvo sus hijos, se licenció en 
Periodismo; fundó la Federación de Mujeres Cubanas, dirigió la Revista 
Mujeres y contribuyó a la creación de la Editorial de la Mujer de la 
cual fue su primera directora. Pero más allá de la intensidad de su 
historia y su amor por ese país y los lazos inquebrantables que la unen,
  Carolina nunca abandonó sus raíces, que ahora la mantienen más acá 
nuevamente, en Urdinarrain.  
“Estamos
 muy contentos por la presencia de Carolina. Es un privilegio tener esas
 vivencias tan intensas de primera mano; ha estado en el centro de uno 
de los procesos históricos más importantes y más ricos de la historia 
latinoamericana. En este sentido es que la convocamos, porque su 
experiencia de trabajo y militancia fueron por una sociedad justa en 
todos los sentidos. En esa voluntad nos encontramos” afirmó Piaggio, y 
agregó: “Deseamos que la comunidad gualeguaychuense valore y aproveche 
este tipo de oportunidades, que se sumen a debatir grandes temas de la 
mano de personas, que han aportado significativamente, que han trazado 
largos senderos con profundas convicciones”.
Recordamos
 que la Municipalidad de Gualeguaychú, en el marco de las actividades 
por el mes de los derechos humanos, organiza la charla “La 
reivindicación de la mujer trabajadora y militante en el contexto de la 
sociedad patriarcal”, que tendrá como expositora a Carolina Aguilar. El 
evento es el martes 8 de marzo, a las 19 horas, en el Centro de 
Convenciones Municipal, con entrada libre y gratuita, abierta a todo 
público.