Hoy es el Día de la Ciencia y la Técnica
La fecha fue establecida en 1982 en homenaje al médico y farmacéutico Bernardo Houssay. Fue el primer científico latinoamericano en recibir un Premio Nobel.
La fecha fue establecida en 1982 en homenaje al médico y farmacéutico Bernardo Houssay. Fue el primer científico latinoamericano en recibir un Premio Nobel.
10 de Abril 2017 Ciencia
Un día como hoy pero de 1887 nació en Buenos Aires el médico y farmacéutico Bernardo Houssay. Sus trabajos en el campo de la fisiología y la medicina lo hicieron acreedor del Premio Nobel en 1947, siendo el primer científico latinoamericano en acceder al galardón. En homenaje a este reconocido médico argentino, se celebra hoy el Día de la Ciencia y la Técnica.
Luego de concluir la escuela primaria en apenas dos años, Houssay se recibió de bachiller a los 13. Además, se convirtió en farmacéutico a los 17 y recibió su diploma de médico a los 21, preanunciando lo que sería su exitosa carrera como investigador.
Con sus investigaciones, logró establecer el rol de la glándula hipófisis en la regulación de la cantidad de azúcar en sangre a través del metabolismo de los hidratos de carbono. En 1944 fundó junto a otros investigadores el Instituto de Biología y Medicina Experimental.
Este destacado científico también tuvo una prolífera labor como docente universitario, actividad en la que se inició con apenas 23 años. Fue profesor de Fisiología en la Facultad de Veterinaria entre 1910 y 1919, y en la de Ciencias Médicas de Buenos Aires desde ese año hasta 1943. Asimismo, estuvo a cargo de la primera presidencia del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). Tuvo entre sus discípulos al Premio Nobel de Química 1970, Luis Federico Leloir.
Bernardo Houssay también fue Doctor Honoris Causa en las universidades de Harvard y Oxford. Nunca dejó de lado su compromiso con el país. Por eso, rendimos homenaje a Houssay y junto a él al conjunto de la ciencia argentina.
Azotea de Lapalma (San Luis y Jujuy)
La Municipalidad te invita a vivir una experiencia distinta, cargada de historia, emoción y cultura: los recorridos históricos por el Cementerio Norte, donde la memoria de la ciudad cobra vida a través de sus personajes más emblemáticos.
Explanada del Museo del Carnaval- Parque de La Estación (Corsódromo Gualeguaychú)
Complejo Cultural Instituto Magnasco (Camila Nievas 78)
La actividad contará con observación del sol por telescopio.
Museo de la Memoria Popular - Casa De Deken (25 de Mayo 734)
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
Galpones del Puerto
Dedicado este año al género poesía, el cocurso lleva el nombre del reconocido poeta local Guillermo Santos Ledri. Los autores argentinos que participen pueden presentar sus obras hasta el 30 de agosto a las 24 h.
En este 2025 la 132º Exposición de Ganadería, Industria y Comercio tendrá lugar entre el 12 y el 14 de septiembre, en el predio que la Sociedad Rural tiene en Urquiza al Oeste y Ruta Nacional 14.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto