Hablar salva vidas: exitosa respuesta en charla sobre prevención del suicidio juvenil
Más de 130 personas participaron de la actividad organizada por el Área de Juventud, consolidando el compromiso municipal con la salud mental de la comunidad.
Más de 130 personas participaron de la actividad organizada por el Área de Juventud, consolidando el compromiso municipal con la salud mental de la comunidad.
11 de Septiembre 2025
En el marco del Día Internacional de la Prevención del Suicidio, el miércoles 10 de septiembre, el Área de Juventud de la Municipalidad de Gualeguaychú llevó a cabo la charla “Prevención de Suicidio: Herramientas para Detección Temprana y Formas de Acción”, destinada a profesores y padres de adolescentes. Acompañaron la actividad la viceintendenta, Julieta Carrazza y el secretario de Desarrollo Humano, Juan Ignacio Olano.
“Estamos comprometidos en construir una comunidad que cuide la salud mental de sus jóvenes. Estas capacitaciones son uno de los pasos de un plan integral que incluye diversas acciones como el concurso audiovisual, que está en marcha, para promover el bienestar emocional”, expresó Ana Severín, responsable del Área de Juventud.
El evento, realizado en el Salón del Sirio Libanés, reunió a más de un centenar de docentes, padres de adolescentes y público en general, quienes se sumaron a esta iniciativa clave del programa “Hablemos de Salud Mental”. La jornada buscó desmitificar tabúes, brindar herramientas prácticas y fomentar entornos de escucha activa para proteger la salud emocional de los jóvenes.
La capacitación, que forma parte de un plan integral impulsado por la actual gestión municipal, estuvo a cargo de la Licenciada en Psicología Jessica Nissero, el profesor en Ciencia Política Juan Francisco Capurro, ambos referentes del Área de Juventud y la responsable del Área, Ana Severín quienes estuvieron llevando adelante estas charlas en instituciones educativas. Durante el encuentro, los asistentes recibieron una guía práctica para la prevención del suicidio, elaborada por el equipo municipal, que incluye protocolos educativos y estrategias de intervención para abordar situaciones de riesgo.
“La importancia de reunir a profesionales de la salud, docentes y padres radica en abordar un tema históricamente silenciado como el suicidio. Durante mucho tiempo, se creyó que hablar de este tema podía generar un efecto contagio o inducir tentativas. Sin embargo, hoy sabemos que, gracias a los avances en su estudio, hablar abiertamente sobre el suicidio puede salvar vidas”, destacó Jessica Nissero y continuó “Estas conversaciones ofrecen espacios de desahogo, permiten explorar otras soluciones a los problemas y fomentan la creación de redes de apoyo. Es fundamental que docentes y padres se involucren activamente, ya que su preocupación y compromiso son clave para la prevención. Está demostrado que dialogar sobre esta temática no solo reduce el riesgo de llegar a situaciones extremas, sino que también fortalece la prevención al facilitar que niños y adolescentes hablen con adultos de confianza”.
El programa “Hablemos de Salud Mental” es una gran herramienta para abordar el tema instando a generar entornos seguros y de escucha activa y, a su vez, es un instrumento para invitar a todos los sectores de la sociedad a sumarse a esta causa.
Gualeguaychú te invita a disfrutar de su cultura, su río, sus sabores y su gente a través de una variada propuesta de actividades para todas las edades.
En este 2025 la 132º Exposición de Ganadería, Industria y Comercio tendrá lugar entre el 12 y el 14 de septiembre, de 9 a 20 h, en el predio que la Sociedad Rural tiene en Urquiza al Oeste y Ruta Nacional 14.
Hace 180 años Garibaldi tomaba por asalto la casa Haedo, hoy museo de la ciudad. Un hecho histórico que aún vive en nuestra memoria colectiva.
¡Este domingo viví Gualeguaychú! Disfrutá de su cultura, su río, sus sabores y su gente a través de una variada propuesta de actividades para todas las edades.
Desde el 12 al 28 de septiembre, se presentarán las obras de la artista local Clara Saintbone, en el local N° 9, del Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El evento, de gran relevancia en el ámbito educativo, se llevará a cabo el 23 y 24 de septiembre. La iniciativa es organizada por la Municipalidad, con el acompañamiento de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE).
La ciudad se prepara para el 2° Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, a realizarse los días 26 y 27 de septiembre. Un espacio destinado a visibilizar el rol femenino en la Causa Malvinas.
Llega el 2º Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, dos jornadas para recuperar testimonios, visibilizar el protagonismo femenino y reafirmar la causa en clave federal.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
El 12 de octubre, de 15 a 21 h, en el Mercado del Munilla.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto