Obras

El Municipio instalará cinco Oficinas Urbanas de Seguridad en puntos clave de la ciudad

Los módulos, construidos con contenedores marítimos reciclados y totalmente equipados, estarán distribuidos en puntos estratégicos de Gualeguaychú y contarán con instalaciones modernas para reforzar la seguridad urbana y la presencia territorial.

30 de Agosto 2025


Con el objetivo de fortalecer la presencia institucional en los barrios y brindar mayores herramientas a las fuerzas de seguridad locales, la Municipalidad de Gualeguaychú instalará cinco Oficinas Urbanas de Seguridad.

Los espacios serán montados a partir de containers reacondicionados con altos estándares de calidad y diseñados especialmente para funcionar como puestos de atención y coordinación en distintos puntos estratégicos de la ciudad.

Las cinco Oficinas Urbanas de Seguridad estarán ubicadas en los siguientes puntos de Gualeguaychú: España y Guillermo Saraví; Federación y Santiago Díaz; Clavarino y Misiones; la plaza del Barrio 348 y la plaza del Barrio Molinari, la cual está delimitada por las calles Nuestra Señora de San Nicolás, Los Antepasados, Ángel Nicolás Jordán y Los Algarrobos.

Este proyecto comenzará a realizarse a partir de este lunes, cuando las cuadrillas de la Secretaría de Desarrollo Territorial e Infraestructura comenzarán a construir las plataformas donde estos constainers se instalarán. También realizarán todas las instalaciones necesarias para que tengan conexión a la red de agua potable, las cloacas para que funcionen los baños de estas oficinas y los accesos a las instalaciones eléctricas.

El proyecto busca acercar a la comunidad y las fuerzas de seguridad para consolidar una red de prevención y apoyo territorial, ya que cada Oficina Urbana de Seguridad contará con instalaciones modernas, lo que garantizará de esta manera condiciones de comodidad, seguridad y funcionalidad para el personal policial que cumpla servicio en ellas.

Cada unidad se construirá a partir de contenedores de acero de 6,05 metros de largo, 2,43 de ancho y 2,59 de alto y, antes de su adaptación, serán inspeccionados para garantizar su perfecto estado estructural para asegurar que no presenten abolladuras o fallas que comprometan su durabilidad.

Previo a la instalación de cada una, se realizará un tratamiento integral de superficie que incluye arenado, reparación de imperfecciones y aplicación de convertidor de óxido, para luego finalizar con pintura poliuretánica epoxi de alta resistencia.

Los módulos estarán dotados de un semicubierto en su acceso principal, aislaciones térmicas e hidrófugas, mediante espuma de poliuretano proyectada y revestimientos interiores de melamina de color ceniza. En el sector sanitario se incorporará placa de yeso verde con revestimiento cerámico hasta 1,20 metros de altura.

El piso será flotante vinílico de alto tránsito de color gris topo, con zócalos de PVC en todo el perímetro. Los cielorrasos estarán resueltos en PVC reforzado blanco, mientras que los tabiques internos estarán diseñados con perfilería metálica y revestimientos de calidad, garantizando resistencia y terminaciones prolijas.

Cada oficina contará con puertas de acceso de aluminio y vidrio, además de ventanas corredizas y de apertura tipo brazo empuje, que permitirán ventilación natural y luminosidad adecuada. Las carpinterías estarán provistas de juntas de dilatación y sellados que aseguren estanqueidad, acompañadas por vidrios de espesor regular, perfectamente fijados con selladores siliconados.

Las mesadas de madera hidrolaqueada y muebles bajo mesada estarán equipadas con pileta de acero inoxidable y grifería monocomando, garantizando practicidad en el uso cotidiano. En lo que respecta a los sanitarios, se instalarán inodoro con mochila de doble descarga, lavatorio de loza blanca y accesorios de acero inoxidable, incluyendo portarrollos, dispenser de jabón líquido y espejo.

En cuanto al equipamiento eléctrico y de iluminación, las oficinas contarán con un tablero eléctrico principal, disyuntores diferenciales y tomacorrientes normalizados según normas IRAM. La iluminación interior estará resuelta con artefactos LED de bajo consumo, mientras que en el exterior se instalarán reflectores LED de 100W en cada esquina, balizas azules de seguridad y luminarias aptas para intemperie.

Además, cada módulo dispondrá de sistema de puesta a tierra reglamentario, instalación de agua fría con cañerías de polipropileno y desagües cloacales, los cuales garantizarán el correcto funcionamiento de los servicios.

Se prevé que cada módulo reciba un ploteo exterior institucional que lo identifique claramente como Oficina Urbana de Seguridad, lo cual reforzará su visibilidad en el espacio público.

Un paso hacia una ciudad más segura

En este sentido, desde el Ejecutivo municipal se destacó que estas nuevas dependencias no solo servirán como puntos de apoyo para las fuerzas de seguridad, sino también como espacios de referencia para los vecinos, quienes podrán acercarse a realizar consultas o plantear inquietudes vinculadas con la seguridad barrial.

La inversión en infraestructura urbana de seguridad se enmarca en una estrategia integral que combina la presencia territorial con el uso de tecnología, la articulación interinstitucional y la participación ciudadana. De este modo, el Municipio avanza en políticas concretas destinadas a fortalecer la prevención y a garantizar una ciudad más ordenada y protegida.

En conclusión, las Oficinas Urbanas de Seguridad representan una herramienta innovadora en materia de gestión municipal, pensada para consolidar la cercanía con la ciudadanía y fortalecer la confianza en las instituciones. Su diseño funcional, sus materiales de alta calidad y su localización estratégica en diferentes barrios de Gualeguaychú las convierten en una inversión clave para mejorar la seguridad urbana.


 


Buscar noticias

AGENDA
FARMACIAS DE TURNO
Hoy 31 de Agosto

La Principal II

San Martin 1849

443810

San Pantaleón

Urquiza 1053

427415

Mañana

Razetto

Bolívar 710

03446-15228630

Vallory

Boulevard Daneri 71

446725