Salud

Gualeguaychú, un Municipio comprometido con la lactancia materna

La capacitación “Claves para una lactancia sostenible” reunió a profesionales de la salud en el CAPS “Juan Baggio”. Participaron la viceintendenta, Dra. Julieta Carrazza y el subsecretario de Salud, Dr. Pablo Alfaro.

21 de Agosto 2025


En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia 2025, el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) Juan Baggio de Gualeguaychú fue sede de una jornada de capacitación titulada “Claves para una lactancia sostenible: miradas interdisciplinarias sobre medio ambiente, consumo y políticas públicas”, organizada por la Dirección de Salud Materno Infanto Juvenil del Ministerio de Salud de Entre Ríos y el CAPS.

La actividad reunió a profesionales de hospitales y centros de salud públicos y privados, con el objetivo de fortalecer el apoyo a la lactancia materna, como pilar de salud pública y sostenibilidad ambiental.

En el acto de apertura, del cual también fueron parte la directora de Salud Materno Infanto Juvenil de Entre Ríos, Georgina López, y el director del CAPS, Dr. Facundo Vivian, la viceintendenta Dra. Julieta Carrazza, además de dar la bienvenida a los asistentes, destacó la relevancia de esta práctica al expresar que "la lactancia no es solo un acto biológico, sino un pilar de salud pública que beneficia a bebés, madres y a la sociedad en su conjunto, contribuyendo al desarrollo sostenible de nuestra comunidad”. En este sentido, Carrazza resaltó el compromiso de la gestión del intendente Mauricio Davico, que promueve espacios para la lactancia en ámbitos municipales y eventos público - privados, con el acompañamiento de puericultoras para apoyar a las madres.

La jornada incluyó la presentación de los resultados de la tercera Encuesta Provincial de Lactancia, que reveló que el 56% de los bebés menores de seis meses en Entre Ríos reciben lactancia materna exclusiva, superando el objetivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, más del 90% de los recién nacidos son puestos al pecho en las primeras 24 horas de vida, un indicador que refleja el trabajo de los equipos de salud. Sin embargo, se destacó la necesidad de seguir sensibilizando para que la leche humana sea el principal alimento hasta los dos años, reduciendo el uso de fórmulas infantiles que generan un impacto ambiental significativo.

El encuentro también abordó temas como el impacto ambiental de la industria de fórmulas lácteas, la lactancia en contextos de consumo problemático y la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles.


Buscar noticias

AGENDA
  • AGENDA

    Jueves 21 de Agosto - 20:00HS.

    Jueves en Gualeguaychú

  • AGENDA

    Viernes 22 de Agosto - 20:00HS.

    Charla sobre el cruce de los Andes al modo sanmartiniano

  • AGENDA

    Viernes 22 de Agosto - 22:00HS.

    Viernes en Gualeguaychú

  • AGENDA

    Sábado 23 de Agosto - 23:30HS.

    Sábado en Gualeguaychú

  • AGENDA

    Domingo 24 de Agosto - 16:00HS.

    Domingo en Gualeguaychú

  • MALVINAS

    Martes 26 de Agosto - 09:00HS.

    Gualeguaychú será sede del 2º Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas

  • CULTURA

    Sábado 30 de Agosto - 23:00HS.

    Participa del Certamen Literario Municipal 2025

  • AGENDA

    Miércoles 03 de Septiembre - 11:00HS.

    Gualeguaychú Corre

  • EVENTOS TURISTICOS

    Viernes 12 de Septiembre - 09:44HS.

    Expo Rural Gualeguaychú

  • EDUCACIN

    Martes 23 de Septiembre - 18:48HS.

    Gualeguaychú será sede del Congreso Latinoamericano para la Primera Infancia

  • EVENTOS TURISTICOS

    Viernes 03 de Octubre - 09:18HS.

    IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú

  • EVENTOS TURISTICOS

    Viernes 07 de Noviembre - 09:00HS.

    Expo Moto Gualeguaychú

FARMACIAS DE TURNO
Hoy 21 de Agosto

San José

25 de Mayo 602

426101

Del Valle

Av. Del Valle 1489

431953

Mañana

Medrano

Rocamora y Bolivar

424090

Farmachú

1º Junta 827

3446-323214