Homenaje a Carlos Mosto: Gualeguaychú rindió tributo a un Héroe de Malvinas
A 43 años de su caída en Malvinas, Gualeguaychú homenajeó al soldado Carlos Mosto con un emotivo acto en su memoria.
A 43 años de su caída en Malvinas, Gualeguaychú homenajeó al soldado Carlos Mosto con un emotivo acto en su memoria.
11 de Junio 2025
Este miércoles 11 de junio, a 43 años de su fallecimiento en combate, la ciudad de Gualeguaychú rindió homenaje al soldado Carlos Mosto, caído en las Islas Malvinas en 1982. Con profundo respeto y emoción, vecinos, estudiantes, autoridades, veteranos y familiares se reunieron para recordar su valentía y honrar su memoria como parte fundamental de la historia colectiva de nuestra comunidad.
El acto tuvo lugar frente al monumento que lo recuerda, y contó con la presencia de scouts y escuelas que participaron portando las banderas de ceremonia, reafirmando el compromiso con la memoria y el legado de nuestros héroes.
La ceremonia comenzó con la entonación del Himno Nacional Argentino, cuyas estrofas resonaron con fuerza patriótica como símbolo de unidad y homenaje a quienes dieron su vida por la patria.
El intendente Mauricio Davico brindó unas sentidas palabras en las que destacó la historia de Carlos Mosto y su ejemplo de humanidad incluso en medio del horror de la guerra: “Carlos fue quien alentaba constantemente a sus compañeros, ayudó a curarlos, les enseñaba a rezar. Cuatro días antes de morir, le escribió a sus padres pidiéndoles que rezaran también por los ingleses, porque eran hermanos nuestros. Eso habla de lo que era Carlos: un joven con una grandeza inmensa, que eligió ir a la guerra para proteger a un compañero aterrorizado”.
“Su memoria nos interpela y nos obliga a mantener viva la llama de la verdad, la justicia y el reconocimiento. Su ejemplo es un faro para las nuevas generaciones”, concluyó el intendente.
También se dirigió a los presentes el capellán del Ejército, Padre Héctor Trachite, quien elevó una plegaria por el alma de Carlos y de todos los caídos en combate, en un momento de recogimiento que culminó con un respetuoso minuto de silencio.
Enseguida, se depositó una ofrenda floral al pie del monumento en memoria de Carlos Mosto. Cada flor, un símbolo de gratitud y homenaje a su vida, su entrega y su legado.
El momento musical estuvo a cargo de Víctor Echepare, quien fue presentado con un cálido aplauso por parte de los presentes. Luego, Néstor Fabián González compartió un poema de su autoría, con palabras que evocaron el dolor, la valentía y el amor por la patria que marcaron su historia.
Para cerrar la ceremonia, se entonaron las estrofas de la Marcha de las Malvinas, con la emoción colectiva como marco de un homenaje que no fue solo recordatorio, sino un acto de reafirmación de los valores que Carlos representó.
A 43 años de su partida, la figura de Carlos Mosto permanece viva en la memoria del pueblo de Gualeguaychú. Su ejemplo inspira a seguir luchando por la soberanía, la justicia y el reconocimiento de quienes dieron todo por la patria.
Este 22 de agosto, a las 20, en el Instituto Magnasco (Camila Nievas 78).
¡Descubrí todo lo que la ciudad tiene para ofrecerte! Gualeguaychú te invita a disfrutar de su cultura, su río, sus sabores y su gente a través de una variada propuesta de actividades para todas las edades.
¡Descubrí todo lo que la ciudad tiene para ofrecerte! Gualeguaychú te invita a disfrutar de su cultura, su río, sus sabores y su gente a través de una variada propuesta de actividades para todas las edades.
¡Descubrí todo lo que la ciudad tiene para ofrecerte esta semana! Gualeguaychú te invita a disfrutar de su cultura, su río, sus sabores y su gente a través de una variada propuesta de actividades para todas las edades.
El 26 de agosto, el Centro de Convenciones Municipal reunirá a referentes del sector para debatir sobre innovación, identidad y estrategias para proyectar el turismo entrerriano.
Dedicado este año al género poesía, el cocurso lleva el nombre del reconocido poeta local Guillermo Santos Ledri. Los autores argentinos que participen pueden presentar sus obras hasta el 30 de agosto a las 24 h.
La tradicional maratón, que este año celebrará su 17ª edición, se desarrollará el 6 de septiembre.
En este 2025 la 132º Exposición de Ganadería, Industria y Comercio tendrá lugar entre el 12 y el 14 de septiembre, en el predio que la Sociedad Rural tiene en Urquiza al Oeste y Ruta Nacional 14.
El evento, de gran relevancia en el ámbito educativo, se llevará a cabo el 23 y 24 de septiembre. La iniciativa es organizada por la Municipalidad, con el acompañamiento de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE).
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto