25 de Mayo: el impacto de la fiesta más convocante de Gualeguaychú
Con más de 35.000 personas, creatividad en los puestos, una multitud bailando el Pericón y el regreso del candombe, la fiesta patria fue un verdadero orgullo colectivo.
Con más de 35.000 personas, creatividad en los puestos, una multitud bailando el Pericón y el regreso del candombe, la fiesta patria fue un verdadero orgullo colectivo.
27 de Mayo 2025
La ciudad vivió una de las celebraciones más multitudinaria y emotiva de los últimos años. El 25 de Mayo en Gualeguaychú volvió a ser una fiesta construida por toda la comunidad: con más de 35.000 personas participando a lo largo del día, una destacada presentación de los puestos, la vuelta del candombe y una organización que puso en valor el trabajo colectivo.
Silvia Videla, responsable del área de Ceremonial y Protocolo destacó que “la fiesta se construye con el corazón de los estudiantes, familias e instituciones”, y remarcó que “la Municipalidad pone los cimientos, pero es el pueblo de Gualeguaychú el que la hace crecer con creatividad, compromiso y entusiasmo”. En ese sentido, se agradeció especialmente a todos los que formaron parte y pusieron su energía para que la jornada fuera inolvidable.
Participaron 65 instituciones con stands gastronómicos y 85 grupos de baile que, en conjunto, reunieron a más de dos mil personas danzando el Pericón, el Vals a Gualeguaychú y el chamamé. El regreso del candombe fue una de las sorpresas más celebradas: “No puede haber 25 de Mayo sin candombe”, expresó Videla, quien valoró la vuelta de esta expresión cultural tras varios años.
Los puestos no solo ofrecieron delicias típicas para todos los gustos —incluyendo opciones para celíacos— sino que también se destacaron por la originalidad y el trabajo estético. “Este año se notó un gran esfuerzo en la construcción. Hubo investigación, propuestas creativas, un nivel realmente sobresaliente”, señaló Videla.
El impacto económico que generó la fiesta también fue significativo para la ciudad. Los estudiantes y sus familias realizaron compras en comercios locales por cientos de kilos de carne, verduras, panificados y otros insumos, que luego utilizaron para elaborar las comidas típicas ofrecidas en los puestos. Esta dinámica no solo fortaleció el sentido de comunidad y el trabajo colaborativo, sino que también impulsó el movimiento comercial en distintos rubros, dejando una huella positiva más allá del evento en sí.
A lo largo de la jornada, se vivieron muchos momentos emotivos y de gran participación: desde el izamiento de la bandera en la Plaza San Martín, realizado por el intendente Mauricio Davico junto a estudiantes, hasta el Tedeum en la Catedral, seguido del acto protocolar en el Parque de la Estación, que concluyó con un colorido desfile de abanderados y escoltas escolares.
La respuesta del público fue masiva y entusiasta. Con dos calles habilitadas para circular y más espacios para sentarse a comer, la experiencia fue mucho más cómoda para todos. “Hubo momentos en que la gente estaba codo a codo. Fue realmente impresionante”, relató Videla. Según datos policiales, la concurrencia superó las 35.000 personas.
Otro de los aspectos positivos fue el impacto económico. Las ventas de comida fueron muy buenas y permitieron que muchas instituciones puedan destinar lo recaudado a buzos, camperas, carrozas estudiantiles o viajes de fin de curso. “Se vendieron miles de docenas de empanadas, tortas fritas, pasteles… Todo eso es movimiento económico para la ciudad y un ingreso muy significativo para los estudiantes”, añadió.
Por último, desde el Municipio se reconoció el trabajo de todas las áreas involucradas: Dirección de Energías, Higiene Urbana, Espacios Verdes, Tránsito, Salud, Seguridad, Defensa Civil, Cultura, el Hospital Centenario y Bomberos Voluntarios. “Y, sobre todo, al equipo de Ceremonial, a Micaela Esponda, a Verónica Medina y a Leo Rosviar que con enorme compromiso lo hacen posible año tras año”, subrayó Videla.
El 25 de Mayo en Gualeguaychú fue, una vez más, una celebración que unió generaciones emocionó a miles y dejó claro que cuando la comunidad trabaja unida, los resultados son extraordinarios.
Apertura de la muestra, jueves 29 de mayo a las 10:30 h
viernes 13 y 27 de junio de 19 a 21:30 horas en Dual Holístico
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
Biblioteca Popular Sarmiento- San Martín 899
En este 2025 la 132º Exposición de Ganadería, Industria y Comercio tendrá lugar entre el 12 y el 14 de septiembre, en el predio que la Sociedad Rural tiene en Urquiza al Oeste y Ruta Nacional 14.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto