Niñez y Adolescencia
Instituciones locales trabajan en red para promover entornos libres de violencia
El Área de Niñez, Adolescencia y Familia (ANAF) se reunió con ESI/PASEC y COPNAF para coordinar acciones conjuntas que fortalezcan la protección y promoción de derechos de niñas, niños y adolescentes en Gualeguaychú.
El Área de Niñez, Adolescencia y Familia (ANAF) de la Municipalidad de Gualeguaychú mantuvo una importante reunión junto a referentes de la Coordinación de Educación Sexual Integral (ESI), el Programa de Abordaje de Situaciones Educativas Complejas (PASEC) del Departamento de Escuelas, y la Coordinación local del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (COPNAF).
Durante la jornada, los participantes acordaron avanzar en la construcción de un documento común que refleje los principios, objetivos y modos de trabajo articulado entre las distintas instituciones involucradas. Esta propuesta surge de la necesidad de consolidar un espacio de diálogo y acción conjunta que aborde de manera integral las problemáticas que afectan a niños, niñas y adolescentes en diferentes contextos.
La iniciativa busca fortalecer los lazos interinstitucionales existentes, consolidando un espacio de trabajo permanente y coordinado que promueva políticas públicas más eficaces para garantizar los derechos de la infancia y la adolescencia. En este sentido, se proyecta que la Mesa Intersectorial se convierta en una herramienta clave para generar diagnósticos compartidos, planificar intervenciones y construir entornos más seguros y libres de violencias.
Al respecto, Virginia Castillo, responsable del ANAF, destacó “esta Mesa Intersectorial representa un paso fundamental hacia la institucionalización del trabajo en red que venimos desarrollando junto a distintas áreas municipales y organizaciones de la ciudad, consolidando un espacio formal de articulación en favor de entornos libres de violencia para niños, niñas y adolescentes”.
El Municipio valora positivamente este primer paso hacia la creación de una herramienta colectiva que dé respuesta a las complejidades que atraviesan a las infancias, ratificando el compromiso de seguir promoviendo políticas públicas que garanticen sus derechos y bienestar integral.