Cultura

Gualeguaychú celebra el Día Internacional de los Museos con múltiples actividades culturales

Este domingo 18 de mayo, museos y espacios culturales de la ciudad abren sus puertas con propuestas gratuitas para todas las edades.

14 de Mayo 2025


En el marco del Día Internacional de los Museos, una fecha impulsada por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) para poner en valor el rol social y cultural de estas instituciones, la Municipalidad de Gualeguaychú invita a la comunidad a disfrutar de una variada agenda de actividades libres y gratuitas.

Bajo el lema 2024: “Museos por la educación y la investigación”, la jornada propone un recorrido por la riqueza del patrimonio local a través de exposiciones, intervenciones artísticas, visitas guiadas y experiencias interactivas en distintos puntos de la ciudad.

 

Actividades en los espacios culturales:


Museo Casa de Haedo – San José 105
Ubicada en una emblemática esquina del casco histórico, esta casa fue construida a mediados del siglo XIX y perteneció a la influyente familia Haedo. Declarada Monumento Histórico Nacional, constituye un testimonio excepcional de la arquitectura doméstica patricia del litoral argentino y aloja una colección vinculada a la vida fundacional de Gualeguaychú.

  • Actividad: “Gualeguaychú Esclava” – Intervención teatral histórica de Valeria Bassini y Claudio Pérez que rescata las memorias afrodescendientes en la ciudad. Una puesta que combina actuación, datos documentales y ambientación, y rescata la historia de personas afrodescendientes esclavizadas que vivieron en la ciudad. Una propuesta que interpela los silencios del relato oficial, visibilizando presencias olvidadas del pasado local.
  • Horario:15:30 a 18:30 h

 

Museo Casa Natal de Fray Mocho – Fray Mocho 135
En esta sencilla casa del siglo XIX nació José Sixto Álvarez, más conocido como Fray Mocho, periodista, escritor y figura clave del humor gráfico argentino. El museo conserva mobiliario original, documentos y objetos personales, y representa un recorrido por su obra y contexto social. Es además un espacio dedicado a la literatura y el periodismo gráfico de la época.

  • Actividad: Kamishibai “La leyenda de Gualeguaychú”. Adaptación ilustrada por Carolina Bittel. Una fusión entre la leyenda local y el lenguaje del animé japonés, a través del formato Kamishibai (teatro de papel). La obra propone nuevas formas de narrar lo propio desde lo contemporáneo, cruzando tradición e innovación visual.
  • Horario: 16:30 a 18:30 h

 

Museo Azotea de Lapalma – San Luis y Jujuy

Construida a fines del siglo XVIII, esta antigua casa de campo perteneció a la familia Lapalma y constituye uno de los ejemplos más antiguos de arquitectura rural conservada en Entre Ríos. Su acervo incluye objetos de uso cotidiano, mobiliario de época, documentos y herramientas que permiten comprender la vida rural y comercial del Gualeguaychú colonial y decimonónico.

  • Actividad: Muestra “Estilo Eterno”. Exhibición de trajes históricos pertenecientes a la colección de Mary Butalla, que abarca modas y estilos entre 1830 y 1970. Una selección que pone en diálogo la indumentaria con los códigos sociales, el género y las transformaciones culturales a lo largo del tiempo.
  • Horario: 16:00 a 19:00 h

 

Museo del Carnaval – Estrada 1050, Parque de la Estación
Único en su tipo en el país, este museo documenta la historia del Carnaval del País y su impacto en la identidad de la ciudad. A través de una museografía dinámica, conserva trajes, carrozas, bocetos, fotografías, audiovisuales y material gráfico que permite entender el carnaval como fenómeno social, artístico y político. Es un espacio en constante actualización y diálogo con las comparsas y la comunidad.

  • Actividad: Muestra “Misterio”. Una experiencia estética que toma la figura de la máscara como hilo conductor para hablar del juego, la transformación y la identidad.
  • Horario: 16:00 a 19:00 h

 

Museo Ferroviario Enrique Aagaard – Parque de la Estación

Ubicado en el predio de la vieja estación, este museo rescata el legado del ferrocarril en la ciudad y su incidencia en el desarrollo económico, urbano y social de Gualeguaychú. Conserva faroles, señales, uniformes, herramientas y maquetas, así como material gráfico y fotográfico vinculado al sistema ferroviario argentino. Su nombre homenajea a uno de los impulsores de la conservación de este patrimonio.

  • Actividad: Proyecciones “La historia de la Estación Gualeguaychú en movimiento” en el vagón comedor.
  • Horario: 8:00 a 12:00 h y 13:00 a 17:00 h

 

Casa De Deken – Museo de la Memoria Popular Osvaldo Delmonte – 25 de Mayo 734
La Casa de Deken es una de las construcciones más emblemáticas del casco histórico de Gualeguaychú. Su arquitectura de fines del siglo XIX fue puesta en valor para dar lugar a un proyecto colectivo de rescate, reconstrucción y activación de la memoria local: el Museo de la Memoria Popular “Osvaldo Delmonte”.


Este museo, que lleva el nombre de uno de los artistas plásticos más comprometidos y sensibles de la ciudad, no sólo resguarda objetos, fotografías y documentos históricos, sino que promueve una forma de habitar el pasado desde el presente. A través de una curaduría participativa, construida junto a vecinos, vecinas, artistas, docentes e investigadores, el espacio propone un recorrido por las múltiples memorias que atraviesan a Gualeguaychú: las luchas obreras y sindicales, las experiencias de organización barrial y estudiantil, los movimientos por los derechos humanos, el ambientalismo, el feminismo, la disidencia sexual y las resistencias culturales.


Cada sala está pensada como un disparador sensible: hay archivos orales, piezas audiovisuales, fotografías familiares, afiches, publicaciones y objetos cotidianos que, al ser contextualizados, cuentan una historia mayor. En el patio, intervenido por artistas locales, también se despliegan prácticas performáticas y comunitarias. El museo, además, funciona como un archivo vivo, abierto a nuevas incorporaciones y relatos que completen y enriquezcan esta trama colectiva.

  • Actividades:

-Recorridos guiados por las salas, el archivo y el patio de la casa.

-Intervención performática de Noemí Peña, quien articula poesía, cuerpo y memoria en una pieza que invita a pensar la transmisión intergeneracional de las huellas del pasado.

-Presentación del trío de cuerdas Umbrella, con un repertorio que entrelaza música académica y popular, en diálogo con los relatos que habitan el museo.

  • Horarios:19:00 a 22:00 h

 

Complejo Cultural Instituto Magnasco – Camila Nievas 78
El Instituto Magnasco, fundado en 1898 por Camila Nievas y Luisa Bugnone, es una institución cultural histórica de Gualeguaychú, reconocida por ser la primera biblioteca popular del país creada y dirigida exclusivamente por mujeres. Actualmente, funciona como un complejo cultural privado sin fines de lucro, dedicado a preservar y difundir el patrimonio cultural local.
Cuenta con múltiples espacios: biblioteca, pinacoteca, hemeroteca, medallero, salas temáticas (histórica, musical, religiosa, de personajes y hechos locales), galería de arte y auditorio. En 2019 se inauguró la “Sala Borques”, destinada al resguardo de material documental, fotográfico y periodístico, accesible al público e investigadores.

  • Actividad: Visitas guiadas por obras de arte. Cierre con música en vivo.
  • Horario:16:00 a 20:00 h

 

Museo de la Cultura Rural – La Serena del Gualeyán
Este museo celebra la historia y tradiciones del campo entrerriano, con especial énfasis en la influencia de la inmigración italiana

  • Actividades: Visitas guiadas, observación del Sol por telescopio junto a Mirrí Astroturismo y venta de sándwiches de bondiola.
  • Horario: 10:00 a 15:00 h

 

Museo Aduana – Av. del Valle 275
El Museo de la Aduana de Gualeguaychú es un espacio cultural inaugurado en agosto de 2023 que refleja la estrecha relación de la ciudad con el puerto y la actividad aduanera a lo largo de más de 240 años de historia. Ubicado en una casona de principios del siglo XX, que funcionó como residencia de los administradores de la Aduana local, el Museo Aduana ofrece un recorrido por siete salas temáticas que abordan la historia de la ciudad, el puerto, el comercio exterior y el patrimonio cultural. El espacio cuenta con accesos para personas con movilidad reducida y recursos interactivos.

  • Actividad: Recorridos por las siete salas del museo, que integran patrimonio histórico, portuario y cultural.
  • Horario: 17:00 a 21:00 h

 

Desde la Municipalidad de Gualeguaychú se invita a vecinos y visitantes a sumarse a esta jornada que destaca la memoria, la identidad y la participación comunitaria a través de los museos como espacios vivos, abiertos y en constante transformación.


Buscar noticias

AGENDA
FARMACIAS DE TURNO
Hoy 14 de Mayo

San José

25 de Mayo 602

426101

Del Valle

Av. Del Valle 1489

431953

Mañana

Medrano

Rocamora y Bolivar

424090

La Floral

Primera Junta 519

430405