Ambiente

Este lunes comenzará la extracción del fueloil del exfrigorífico

Es el segundo paso para el saneamiento definitivo del lugar ubicado a la vera del río Gualeguaychú. Se estima que son unos 200 mil litros acumulados que están en las cañerías y que serán extraídos con un trabajo que se financiará con fondos propios.

10 de Mayo 2025


Este lunes comenzarán los trabajos para retirar de manera segura los 200 m3 (200.000 litros) de hidrocarburos (conocido como fueloil) que se estima que están presentes en las instalaciones del predio del exfrigorífico.

El objetivo del saneamiento es que no se vuelva a producirse nunca más un derrame o una fuga de este producto altamente contaminante al río Gualeguaychú, como el que se produjo en enero de este año, cuando de manera intencional se destapó una cañería que se encuentra sobre la margen del río, debajo de una antigua sala de máquinas.

Por esto mismo, la Subsecretaría de Ambiente y Seguridad Alimentaria puso en marcha una serie de acciones previas al retiro definitivo, las cuales consistieron en el sellado de las cámaras mediante la colocación de áridos, su compactación y posterior colocación de cemento.

Estos trabajos son para evitar nuevamente el llenado de dichas cámaras y que el fueloil (catalogado como un residuo Y9 por ser una mezcla o emulsión de desecho de agua y aceite o de hidrocarburos y agua) quede contenido únicamente en el reservorio principal, que es el tanque aéreo y de donde será extraído a partir del lunes.

En la previa, además, se realizó una tarea de diagnóstico en las inmediaciones del tanque, debido a que no hay planos de las cañerías. Estas labores constaron de una excavación a los costados del tanque aéreo para realizar una especie de tapado en el caño donde se realizará la primera perforación, la cual se hará con todas las medidas de seguridad para que no ocurra ningún accidente.

Estos trabajos serán realizados por la empresa Servicios Santamaría S.A., que es una compañía con una amplia experiencia en la industria del petróleo y que será la encargada de realizar el calentamiento con vapor del fueloil alojado en el tanque con el objetivo de aumentar la fluidez del mismo. Una vez conseguido esto, será bombeado y extraído por la empresa Soluciones Ambientales, quien además se encargará del traslado y tratamiento del hidrocarburo.

“La voluntad del intendente Mauricio Davico es que continuemos con los trabajos de gestión de los pasivos ambientales en el predio del exfrigorífico, para que generemos las condiciones aptas para el desarrollo de diferentes actividades en este lugar”, afirmó la subsecretaria de Ambiente y Seguridad Alimentaria, Ivana Zecca, quien además agregó que “el objetivo es reducir los riesgos en todas las diferentes esferas ambientales y generar de esta manera las condiciones de salud ambiental que nos permitan disfrutar de todo el predio. Además, por supuesto, de dar cumplimiento a las requisitorias de la Justicia Federal, la cual ordenó que se hagan los trabajos necesarios para lograr este saneamiento”.

Los pasos hechos y los pasos a seguir

El retiro del fueloil es el segundo paso para la descontaminación y saneamiento definitivo del predio del exfrigorífico: hace unas semanas, gracias a un convenio firmado con la Cooperativa Eléctrica, fueron retirados del lugar, luego de que se constatara que los niveles de PCB (bifenilos policlorados) estaban por debajo de los límites exigidos por la legislación vigente.

De esta manera, después de que el Municipio donara los transformadores a la Cooperativa Eléctrica, la entidad realizó la extracción de los mismos del lugar y concluyó así con la primera etapa de descontaminación, algo que ordenó la Justicia Federal el año pasado.

Una vez terminada la extracción del fueloil, comenzará la tercera etapa de saneamiento: la eliminación del asbesto que existe en el lugar.

También conocido como amianto, el asbesto es un grupo de minerales que debido a sus características de resistencia y aislación térmica, se ha utilizado en gran variedad de productos manufacturados, principalmente materiales de construcción (para recubrimiento de tejados, baldosas y azulejos, productos de papel y cemento), productos de fricción (embrague de automóviles, frenos, componentes de la transmisión), materias textiles termorresistentes y envases, entre otros.

En el caso del exfrigorífico, el asbesto fue utilizado como recubrimiento y aislante térmico en las cañerías y calderas, y hoy se encuentra presente en diversas áreas de los edificios del predio, siendo el sector de maquinarias, la planta baja del área de matanza – estos dos actualmente clausurados por orden del Juzgado Federal – y la zona de grasería, los lugares más comprometidos en cuanto a presencia del material.


Buscar noticias

AGENDA
FARMACIAS DE TURNO
Hoy 10 de Mayo

Sabín

Urquiza 1205

425759

Catedral

Urquiza 511

423030

Mañana

Del Pueblo

25 de Mayo 1649

422918

San Benito

Doello Jurado 950

423295