Salud
Comienza el taller de Cocina sin Gluten en el CAPS San Francisco
Los talleres están orientados a personas con diagnóstico de celiaquía, así como a sus familiares, instituciones y miembros de la comunidad que deseen aprender sobre métodos de preparación y precauciones para una alimentación sin gluten.
Este martes 22 de abril dará inicio el ciclo de talleres gratuitos de Cocina sin Gluten, organizados por la Municipalidad de Gualeguaychú en conjunto con ACELA Entre Ríos (Asistencia al Celíaco en la Argentina). La primera jornada se llevará a cabo de 9 a 11, en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) San Francisco, ubicado en Jujuy 77.
Los talleres están destinados a personas con diagnóstico de celiaquía, familiares, instituciones y vecinos en general interesados en conocer técnicas, recetas y cuidados necesarios para llevar adelante una alimentación libre de gluten. La actividad será coordinada por nutricionistas de los Centros de Salud Municipales, quienes aportarán conocimientos profesionales y prácticos en cada encuentro.
Los talleres continuarán en los siguientes días y horarios:
- Jueves 24 de abril, de 9 a 11, en el CIC Médanos (3 de Caballería y Lisandro de la Torre)
- Viernes 25 de abril, de 9 a 11, en el SUM Pueblo Nuevo (Estrada y 3 de Febrero)
- Viernes 25 de abril, de 16 a 18, en el SUM del Barrio Pitter (21 de Septiembre y René Favaloro)
- Martes 29 de abril, de 9 a 11, en el SUM Molinari (Mansilla y Palavecino)
Cada encuentro contará con espacios de participación, demostración práctica y entrega de materiales con recetas y recomendaciones. Además, se brindará información clave sobre la prevención de la contaminación cruzada, el acceso a productos aptos y los derechos de las personas con celiaquía.
Esta propuesta, impulsada desde la Secretaría de Desarrollo Humano, busca acompañar a quienes transitan esta condición alimentaria, promover hábitos saludables y generar entornos más inclusivos y conscientes en torno a la alimentación. La articulación con ACELA fortalece el enfoque integral y comunitario del programa.
Para más información o consultas, los interesados pueden acercarse al CAPS más cercano. La participación es gratuita y los cupos son limitados.