Comenzó el taller de preparación integral para el nacimiento y la crianza
La propuesta está dirigida a mujeres embarazadas, puérperas y en etapa de crianza, y busca brindar acompañamiento, contención e información clave en cada una de estas etapas.
La propuesta está dirigida a mujeres embarazadas, puérperas y en etapa de crianza, y busca brindar acompañamiento, contención e información clave en cada una de estas etapas.
16 de Abril 2025
Este martes dio inicio el taller de preparación integral para el nacimiento y la crianza en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) San Francisco, impulsado por la subsecretaría de Salud Municipal.
El primer encuentro abordó los signos de alarma durante el embarazo y el puerperio, así como los cambios emocionales que pueden atravesarse en esos momentos. Las participantes compartieron experiencias personales y recibieron herramientas útiles para afrontar los desafíos que conlleva la maternidad.
El espacio tiene como objetivo acompañar de manera integral a las mujeres, generar redes de apoyo y ofrecer conocimientos fundamentales para el cuidado de la salud materno-infantil, desde una perspectiva comunitaria y de derechos.
El próximo encuentro será el lunes 29 de abril y estará centrado en los cuidados del recién nacido durante sus primeros meses de vida. También se hablará sobre la exterogestación y la vacunación obligatoria.
Desde la Municipalidad se destaca la importancia de promover espacios de acompañamiento, donde las mujeres puedan informarse, expresarse y fortalecer lazos, tanto con el equipo de salud como con otras personas que atraviesan situaciones similares.
“El acompañamiento a las personas gestantes es una decisión política que venimos sosteniendo con firmeza, tanto con estos espacios de formación e intercambio como con el Programa de Acompañamiento a Embarazadas de Riesgo”, afirmó el subsecretario de Salud, Dr. Pablo Alfaro. Además, destacó el compromiso del personal de los centros de salud municipales: “Las trabajadoras y trabajadores de los CAPS cumplen un rol fundamental en el cuidado integral de quienes transitan el embarazo, brindando contención, escucha y seguimiento constante”.
Las interesadas pueden acercarse al CAPS San Francisco, ubicado en Jujuy entre Montiel y Patico Daneri, para sumarse a las siguientes instancias. Se recuerda que pueden asistir con un acompañante.
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.