Cultura

Semana Santa: propuestas museísticas de Gualeguaychú

Conocé cómo funcionarán los museos de la ciudad desde el jueves 17 al domingo 20 de abril.

17 de Abril 2025


Durante este fin de semana largo, vecinos y visitantes podrán disfrutar de las distintas propuestas que ofrecen los museos de nuestra ciudad. A continuación, compartimos los días y horarios de apertura durante Semana Santa:

 

Museo Casa Natal de Fray Mocho

Jueves 17: de 9 a 15

Viernes 18: de 9 a 15

Sábado 19: de 10 a 13

Domingo 20: de 10 a 13

 

Se encuadra en los tiempos postcoloniales y todo el contexto social que se fue configurando a partir de mediados del siglo XIX.  Cuenta con una Sala Histórica Evocativa, donde se aborda la vida y obra de su célebre habitante, José S. Álvarez, conocido como "Fray Mocho". Su niñez entre el campo y la ciudad, su educación primaria y su formación superior como interno en el histórico Colegio del Uruguay y, finalmente, su prolífera labor periodística y literaria en sus años vividos en Buenos Aires.

 

Otra de las salas que componen este museo está diseñada para el montaje de exposiciones temporarias, que permitirán abordar distintas temáticas que complementen la propuesta museológica. Se destaca la exposición de obras del Museo de la Ilustración Gráfica, de artistas de la emblemática revista Caras y Caretas, de la cual Fray Mocho fue fundador y director, hasta el año 1903, en que fallece, a la edad de 44 años.

 

Cuenta con Sala de Usos Múltiples, Biblioteca y Archivo Histórico, que están abiertos a la comunidad para recibir propuestas de cursos, capacitaciones y actividades pedagógicas y lúdicas que permitan completar la experiencia.


 

Museo del Carnaval

Jueves 17, viernes 18 y domingo 20: de 9 a 13

Sábado 19: de 9 a 12 y de 17 a 20

Consultas: (03446) 420420

 

En el Museo del Carnaval se puede realizar un recorrido por la historia del carnaval del país. Hay trajes, esculturas y objetos de todas las épocas. Las estatuas gigantes son una muestra de lo que se ve cada año en sus carrozas. En su Sala 360° se puede vivir el carnaval en la pasarela, ¡es el lugar preferido de los visitantes del Museo! 

 

Es un encuentro con la cultura que nos caracteriza, ya que atesora, resguarda, investiga y difunde la cultura carnavalera de Gualeguaychú. 

 


Museo Azotea de Lapalma

Miércoles a viernes: de 9 a 12 y de 14:30 a 17:30

Sábados: de 10 a 13 y de 14:30 a 17:30

Domingos y feriados: de 10 a 13

 

La Azotea de Lapalma fue residencia de la familia constituida por Francisco Lapalma (hijo de Juan Lapalma, primer médico de Gualeguaychú) y Martina Carmona. Es el antiguo casco de la chacra que fue propiedad de la familia Lapalma. Símbolo del trabajo y la producción local, que a mediados del siglo XIX se desarrolló en los suburbios de la creciente villa. Estaba rodeado de quintas con árboles frutales, contaba con fábrica de velas, escobas, talabartería y producción, además de dulces que luego comercializaban en un almacén de ramos generales. La construcción, de estilo italianizante, data aproximadamente del año 1830 y viene a completar un relato que define el desarrollo de elementos representativos de la identidad local, propios de la cultura, la economía, los saberes y prácticas de otros tiempos. Sede del Archivo Histórico Municipal. 


Museo Casa de Haedo

Jueves a domingo: de 10 a 13

El solar sobre el que se erige la Casa de Haedo, fue uno de los que repartió Don Tomás de Rocamora en el año 1783, por orden del Virrey Vértiz. Visitar este museo permite conocer los primeros años de la Villa de San José de Gualeguaychú. Ubicada junto a la Plaza Fundacional, antigua Plaza Mayor y actual Plaza “San Martín”, ha sido testigo, desde 1808, del crecimiento de la ciudad y sus instituciones, que aún se preservan en el casco histórico. Única construcción colonial que centra su relación en los años de la fundación. En el año 2012 se convierte en Monumento Histórico Nacional. 

 

Declarado "Sitio de Memoria Afro", este Museo es un espacio que permite pensar la esclavitud y los aportes y significación de la Cultura Afro, la que hoy forma parte de la historia e identidad de la región. 

 

Preserva valiosa documentación y exhibe elementos típicos no solo de esa época, sino piezas patrimoniales de las sucesivas generaciones que habitaron la casa, como piezas de arte sacro y artes decorativas, colecciones de fotografías, indumentaria y objetos de la vida cotidiana del Gualeguaychú de antaño.

 


Museo de Ciencias Naturales y Arqueología “Prof. Manuel Almeida”

Jueves, viernes y sábado: de 17 a 20

Se fundó el 12 de octubre del 1992, a partir de las colecciones que formara desde la década de 1950 el profesor Manuel Salvador Pedro Almeida (1915-2004). En el año 2019, mediante un convenio entre el Centro de Estudios Arqueológicos “Prof. Manuel Almeida” y la Fundación Azara, con el apoyo de la Universidad Maimónides, la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación y la Municipalidad de Gualeguaychú, y gracias al acompañamiento de otras instituciones como la Universidad Autónoma de Entre Ríos, el museo fue completamente remodelado y reinaugurado. Es administrado conjuntamente por la Fundación Azara y el Centro de Estudios Arqueológicos “Prof. Manuel Almeida”.

 

El Museo cuenta con distintas salas en las que se puede recorrer la historia y la paleontología local. Piezas arqueológicas de las culturas aborígenes que habitaron nuestras tierras: charrúas, chanáes y guaraníes.

 


Museo Ferroviario

De martes a viernes de 8 a 15. Sábado y domingo de 8 a 12

El Museo Ferroviario tiene como objetivos principales la preservación y transmisión de la historia del ferrocarril y de los trabajadores ferroviarios. 

Expone una imponente locomotora de vapor que cumple 114 años de antiguedad y aún conserva todos sus elementos originales. Junto a ella, un centenario y lujoso coche comedor, con las características propias del servicio de trenes de larga distancia. Este espacio resguarda una importante variedad de objetos que nos ayudan relatar momentos cotidianos de la vida del ferrocarril.


 

¡Te invitamos a recorrer la historia, el arte y la cultura de Gualeguaychú en cada uno de sus espacios patrimoniales!


Buscar noticias

AGENDA
FARMACIAS DE TURNO
Hoy 24 de Abril

Avenida

Av. Del Valle 845

437416

Farmachú

1º Junta 827

3446-323214

Mañana

Diaz

25 de Mayo 1102

425458

Perifarma

Gral. Artigas 2112

54 9 3446 20-5121