Gualeguaychú se suma a la conmemoración del Día Mundial del Síndrome de West
Cada 10 de abril se busca visibilizar esta enfermedad poco frecuente que afecta a bebés menores de un año, y acompañar a las familias que transitan este diagnóstico.
Cada 10 de abril se busca visibilizar esta enfermedad poco frecuente que afecta a bebés menores de un año, y acompañar a las familias que transitan este diagnóstico.
10 de Abril 2025
Cada 10 de abril, el mundo se une en una fecha clave para la salud y la inclusión: el Día Mundial del Síndrome de West. Desde la Municipalidad de Gualeguaychú adherimos a esta jornada de concientización, que busca visibilizar una enfermedad poco frecuente pero de alto impacto en la vida de niñas, niños y sus familias.
El Síndrome de West es una encefalopatía epiléptica que suele aparecer durante el primer año de vida, con una prevalencia estimada de 1 cada 4.000 bebés. Se manifiesta a través de espasmos infantiles y puede afectar el desarrollo motriz, cognitivo y del lenguaje. Aunque es considerada una enfermedad rara, es la más común dentro de su grupo, y su detección y tratamiento temprano son fundamentales para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
El nombre del síndrome proviene del médico británico William James West, quien describió esta condición en 1841 tras diagnosticarla en su propio hijo. A pesar de que aún no existe una cura definitiva, actualmente hay tratamientos que permiten controlar los síntomas y acompañar el desarrollo de los niños.
Desde el área de Accesibilidad e Inclusión de la Municipalidad de Gualeguaychú, se acompaña a familias que transitan diagnósticos poco frecuentes, promoviendo políticas públicas que garanticen el acceso a derechos, la inclusión educativa, la atención médica oportuna y el fortalecimiento de redes de contención comunitaria.
En esta fecha, reafirmamos el compromiso de construir una ciudad más empática y solidaria, donde cada niño, sin importar su condición, pueda desarrollarse con dignidad y amor. Hablar del Síndrome de West es también hablar de respeto, de derechos, y de la importancia de una comunidad que abraza y acompaña.
Dedicado este año al género poesía, el cocurso lleva el nombre del reconocido poeta local Guillermo Santos Ledri. Los autores argentinos que participen pueden presentar sus obras hasta el 30 de agosto a las 24 h.
En este 2025 la 132º Exposición de Ganadería, Industria y Comercio tendrá lugar entre el 12 y el 14 de septiembre, en el predio que la Sociedad Rural tiene en Urquiza al Oeste y Ruta Nacional 14.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto