Salud

Gualeguaychú continúa trabajando en la prevención del suicidio con jornadas abiertas a toda la comunidad

Bajo la consigna “Ayuda desde lo cotidiano”, este martes se llevó a cabo una jornada de capacitación donde se abordaron herramientas prácticas para la prevención del suicidio.

09 de Abril 2025


Este martes 8 de abril, en el Centro de Convenciones, se llevó adelante la Jornada de prevención del suicidio: “Ayuda desde lo cotidiano”, una propuesta impulsada por la Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Subsecretaría de Salud, en articulación con la Policía de Entre Ríos.

 

Este importante espacio de formación tiene como objetivo brindar herramientas y conocimientos prácticos para la prevención del suicidio, desde un enfoque accesible y cercano, que convoque a la participación activa de vecinos, docentes, referentes comunitarios y profesionales. La consigna principal es que cada persona pueda convertirse en un agente de prevención en su entorno cotidiano, familiar e institucional.

 

La Licenciada en Psicología, Paula Martínez, encargada de brindar la jornada de capacitación, expresó: “La prevención del suicidio no puede ser una tarea aislada, requiere del compromiso activo de todos los sectores de la comunidad. Es fundamental seguir generando estos espacios que habiliten la palabra, fortalezcan redes y nos permitan actuar antes de que sea tarde”.

 

En la misma línea, el subsecretario de Salud, Dr. Pablo Alfaro, señaló: “Desde el Municipio entendemos que hablar de salud mental es hablar de salud integral. Por eso impulsamos políticas públicas que promuevan el acompañamiento temprano, el acceso a la información y la construcción de redes comunitarias”.

 

Desde el Municipio se continúa apostando a estos espacios de diálogo y reflexión, entendiendo que el cuidado de la salud mental es una responsabilidad colectiva.


Sobre la prevención del suicidio


El suicidio es un fenómeno multicausal complejo, que requiere ser abordado de forma integral y desde un enfoque de derechos. Involucra factores personales, comunitarios y sociales, y su prevención demanda el compromiso y la articulación de múltiples actores y disciplinas.
Muchas veces se lo interpreta como un acto individual, pero esta mirada simplifica la problemática y oculta su profundo trasfondo social, tanto en las causas como en sus consecuencias.

 

La prevención implica actuar antes de que los padecimientos mentales se profundicen. Por eso es fundamental generar conciencia, hablar del tema sin prejuicios, y promover espacios de escucha y acompañamiento.


Líneas de ayuda y asistencia

 

  • Provincia de Entre Ríos: 0800-777-2100 Línea telefónica gratuita para atención de personas en crisis y/o en riesgo suicida.
  • Gualeguaychú: Guardia de Salud Mental del Hospital Centenario, disponible las 24 horas.

Hablar salva vidas. Si vos o alguien que conocés necesita ayuda, no estás solo. Pedí acompañamiento.


Buscar noticias

AGENDA
FARMACIAS DE TURNO
Hoy 24 de Abril

Medrano

Rocamora y Bolivar

424090

La Floral

Primera Junta 519

430405

Mañana

Avenida

Av. Del Valle 845

437416

Farmachú

1º Junta 827

3446-323214