Viví un verano con arte y cultura en los museos de Gualeguaychú
Este verano, los museos municipales te esperan con actividades y visitas guiadas para disfrutar de la rica historia y tradición cultural de Gualeguaychú. Entrada libre y gratuita.
Este verano, los museos municipales te esperan con actividades y visitas guiadas para disfrutar de la rica historia y tradición cultural de Gualeguaychú. Entrada libre y gratuita.
26 de Diciembre 2024
La Dirección de Cultura invita a vecinos y visitantes a recorrer los museos de la ciudad, espacios que cuentan con propuestas únicas para conectarse con el pasado y las tradiciones de Gualeguaychú.
Casa de Haedo
Declarada Monumento Histórico Nacional y Sitio de Memoria Afro, la Casa de Haedo es la única construcción colonial que se preserva en la ciudad. Su estructura original primitiva data de 1808. Ubicada junto a la actual Plaza San Martín (ex Plaza Mayor), este espacio es parte del sitio fundacional y casco histórico de la ciudad. La Casa está llena de historias que narran la conformación de la Villa y los primeros pasos como comunidad. La colección del museo es variada y fiel al concepto de "Casa Museo", ofreciendo un verdadero viaje al pasado, con objetos que reflejan antiguos usos y costumbres.
Azotea de Lapalma
Azotea de Lapalma es una antigua casona de estilo italiano construida en 1835. Sus dueños fueron Francisco Lapalma; hijo del primer médico que asistió a la villa de Gualeguaychú, y Martina Carmona Frutos. Fue una finca dedicada a la producción de árboles frutales, velas y escobas. La casa fue morada del famoso poeta y periodista Olegario Víctor Andrade al quedar huérfano, y también pasó por allí, Isabel Frutos , sobrina de los dueños de casa ,"la niña que murió de amor". Con una impronta cargada de historias, misterios y verde jardín, la Azotea es un rincón de nuestra ciudad que invita a descubrir su magia.
Un dato interesante es que, un fin de semana al mes, generalmente los domingos, un grupo de vecinos, junto con el personal del museo, organiza la Feria Pasaje Azotea. Este evento transforma la calle adoquinada frente al museo en un encantador y pintoresco paseo donde se exhiben artesanías y productos de emprendedores locales, creando un espacio ideal para disfrutar en familia.
Casa Natal de Fray Mocho
El Museo Casa Natal de Fray Mocho es un espacio cultural dedicado a preservar y difundir la vida y obra de José S. Álvarez, conocido como Fray Mocho, célebre escritor y periodista nacido en Gualeguaychú. La casa, ubicada a una cuadra de la actual Plaza Urquiza, ha sido declarada Monumento Histórico Nacional y fue restaurada para ofrecer una experiencia museística que destaca la importancia de este ilustre entrerriano.
Salas y Exhibiciones:
Sala Histórica Evocativa: aborda la vida y obra de Fray Mocho en orden cronológico, desde su nacimiento el 26 de agosto de 1858 hasta su fallecimiento el 23 de agosto de 1903. Se exploran aspectos del Gualeguaychú de mediados del siglo XIX, incluyendo la educación, el periodismo y la cultura de la época.
Sala de Exposiciones Temporarias: diseñada para muestras que complementan la propuesta museológica, abordando diversas temáticas históricas y culturales.
Sala de Usos Múltiples: cuenta con una biblioteca y un archivo histórico abiertos a la comunidad, destinados a cursos, capacitaciones y actividades pedagógicas relacionadas con la temática del museo
Museo del Carnaval
El Museo del Carnaval de Gualeguaychú es un espacio cultural dedicado a preservar y difundir la rica tradición carnavalera de la ciudad, abarcando tanto el Corso Popular "Matecito" como el reconocido Carnaval del País. Inaugurado el 18 de mayo de 2019, el museo se ubica en un antiguo galpón ferroviario restaurado, formando parte del multiespacio carnavalesco que incluye un parque de esculturas, playones y un bar, ofreciendo una experiencia interactiva para los visitantes.
El museo alberga una colección variada que refleja la evolución del carnaval desde finales del siglo XIX hasta la actualidad. Las exhibiciones incluyen trajes, carrozas, fotografías y otros objetos emblemáticos que narran la historia y la creatividad detrás de estas celebraciones. Además, se realizan muestras temáticas temporales, talleres de conservación y restauración, y eventos culturales relacionados con la identidad carnavalera de Gualeguaychú.
¡Acercate a disfrutar de la cultura y la historia de nuestra ciudad! Más información: museos@gualeguaychu.gov.ar.
Durante el mes de julio, los museos de Gualeguaychú invitan a vecinos y visitantes a participar de propuestas gratuitas para todas las edades.
Este miércoles 9 de julio se realizará un gran desfile cívico-militar que contará con la participación de escuelas, comparsas, clubes, fuerzas armadas, agrupaciones culturales y tradicionales, y un cierre impactante con paracaidistas.
Del jueves 4 al miércoles 10 de julio.
Yoga para los mas chicos de la familia.
En estas vacaciones de invierno, veníte al Teatro Eutopía y disfrutá de esta hermosa obra de teatro
El 11, 12 y 13 de julio, la ciudad se viste de fiesta para recibir el “Invierno Mágico”, un evento pensado para toda la familia que busca convertirse en un clásico de las vacaciones de invierno, con impacto tanto local como regional.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
La actividad contará con observación del sol por telescopio.
Durante el mes de julio, los museos de Gualeguaychú invitan a vecinos y visitantes a participar de propuestas gratuitas para todas las edades.
La Municipalidad organiza una nueva edición de la Feria del Libro de la ciudad, a realizarse los días 18, 19 y 20 de julio en los Galpones del Puerto, de 14 a 19 h. Contará además con participación internacional.
El sábado 19 de julio se presenta el gran estreno en el Complejo Cultural Magnasco, con Pablo Alarcón y Claribel Medina.
Durante el mes de julio, los museos de Gualeguaychú invitan a vecinos y visitantes a participar de propuestas gratuitas para todas las edades.
Durante el mes de julio, los museos de Gualeguaychú invitan a vecinos y visitantes a participar de propuestas gratuitas para todas las edades.
Durante el mes de julio, los museos de Gualeguaychú invitan a vecinos y visitantes a participar de propuestas gratuitas para todas las edades.
Galpones del Puerto
Dedicado este año al género poesía, el cocurso lleva el nombre del reconocido poeta local Guillermo Santos Ledri. Los autores argentinos que participen pueden presentar sus obras hasta el 30 de agosto a las 24 h.
En este 2025 la 132º Exposición de Ganadería, Industria y Comercio tendrá lugar entre el 12 y el 14 de septiembre, en el predio que la Sociedad Rural tiene en Urquiza al Oeste y Ruta Nacional 14.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto