Cómo prevenir accidentes por inhalación de monóxido de carbono
El mal funcionamiento de estufas, hornos y calefones puede dañar la salud. Cómo prevenirlo y qué hacer ante la sospecha de estar intoxicado por este gas
El mal funcionamiento de estufas, hornos y calefones puede dañar la salud. Cómo prevenirlo y qué hacer ante la sospecha de estar intoxicado por este gas
Con la llegada del frío vuelven las intoxicaciones por monóxido de carbono, un problema que afecta a unas 40.000 personas cada año en Argentina y causa alrededor de 200 muertes. Ante las bajas temperaturas muchas familias comienzan a utilizar diferentes artefactos de calefacción a gas, muchas veces sin los chequeos correspondientes.
En el marco de las bajas temperaturas que se registrarán durante la semana, la Municipalidad de Gualeguaychú acerca recomendaciones del Ente Nacional Regulador del Gas e informa sobre cómo reducir siniestros relacionados al monóxido de carbono y qué hacer en caso de intoxicación.
¿Cómo se producen los accidentes?
Los accidentes por inhalación de monóxido de carbono generalmente se deben a combustiones deficientes, ya que este gas es imposible de percibir por los seres humanos: no tiene color, ni olor, ni sabor, y no irrita las mucosas. Las principales causas de la aparición de monóxido de carbono son:
Estos factores pueden llevar a trastornos irreversibles en la salud e incluso a la pérdida de vidas.
Consejos útiles para prevenir accidentes, se recomienda a los usuarios:
Signos de intoxicación:
El monóxido de carbono ingresa al organismo a través de los pulmones; se combina con la hemoglobina de la sangre (con una afinidad 250 veces mayor que con el oxígeno); y reduce su capacidad de transportar oxígeno a las células, provocando la hipoxia de los tejidos. De acuerdo con el tiempo de exposición, puede afectar al cerebro y al corazón.
Los síntomas de una intoxicación por inhalación de monóxido de carbono se confunden, a menudo, con los de la gripe o una intoxicación alimentaria.
Una intoxicación leve se manifiesta con debilidad, cansancio y tendencia al sueño; dolor de cabeza, náuseas y vómitos; dolor de pecho y aceleración del pulso en la primera fase.
Una intoxicación grave puede producir temperatura corporal baja; inconsciencia, respiración irregular, convulsiones, pulso lento y/o irregular, tensión arterial baja, y hasta paro respiratorio.
Qué hacer en caso de intoxicación:
Esta campaña es una prioridad para nuestra comunidad y requiere del compromiso de todos. Con su colaboración, podemos prevenir accidentes y salvar vidas.
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.