Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
El objetivo de conmemorar este día, cada 7 de junio, es sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención, detección y gestión de riesgos a través de la inocuidad
El objetivo de conmemorar este día, cada 7 de junio, es sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención, detección y gestión de riesgos a través de la inocuidad
07 de Junio 2024 Salud
El Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, se celebra cada 7 de junio y este año es su sexta edición. Esto surge porque, una de cada diez personas enferma cada año en el mundo por consumir alimentos contaminados, lo que puede causar más de 200 enfermedades, siendo que el 40% de las enfermedades transmitidas por los alimentos afectan a niños menores de 5 años.
El lema de este año “Preparémonos para lo imprevisto”, subraya la importancia de estar preparados para los incidentes relacionados con la inocuidad de los alimentos, ya sean leves o graves. Un incidente alimentario puede producirse, por ejemplo, como consecuencia de un accidente, un control inadecuado, un fraude alimentario o un fenómeno natural. La preparación para gestionar los incidentes relacionados con la inocuidad de los alimentos exige esfuerzos específicos por parte de las instancias normativas, las autoridades responsables de la inocuidad de los alimentos, los agricultores y los explotadores de empresas alimentarias, aunque los consumidores también pueden desempeñar un papel activo en esta cuestión.
El objetivo de esta conmemoración es sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención, detección y gestión de riesgos a través de la inocuidad alimentaria, promoviendo debates, soluciones y formas de mejorar la salud humana, el comercio, la agricultura y el desarrollo sostenible.
En concordancia con el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, recordemos que a nivel nacional es la Ley Nº 18284/1969 conocida como Código Alimentario Argentino (CAA); a la cual nuestra Municipalidad, adhirió a través de la Ordenanza N° 8001 del año 1985. Y que, además el Honorable Concejo Deliberante (HCD) ha sancionado otras ordenanzas, con objeto de que los consumidores obtengan alimentos inocuos y seguros, como por ejemplo, las siguientes ordenanzas:
El Director de Bromatología Lic. Hernán Bassi, nos manifestó que, permanentemente el personal técnico de la Dirección, lleva adelante distintos operativos de educación, control, y fiscalización con el objeto de que los vecinos adquieran alimentos y productos alimenticios en condiciones de aptitud.
Para más información, sugerencias u otros; comunicarse al celular 15316652 o concurrir personalmente a calle España 423, que es donde está la oficina de la Dirección de Bromatología.
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.