Huertas familiares y comerciales en los barrios de la ciudad
En siete de los nueve Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) se realizan huertas y capacitaciones gratuitas en producción hortícola para todos los vecinos.
En siete de los nueve Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) se realizan huertas y capacitaciones gratuitas en producción hortícola para todos los vecinos.
11 de Marzo 2017 Capacitación en Gualeguaychú Más ciudad para todos
La propuesta comenzó en 2016 con una primera etapa de producción hortícola en siete de los nueve CAPS que incluyó la preparación de la tierra, la siembra, los trasplantes y la cosecha.
“Ante el actual contexto de crisis y tomando en cuenta los innumerables aportes para la alimentación saludable y para la economía familiar, el municipio fomenta la implantación de huertas familiares y comerciales en todos los barrios de la ciudad”, explicaron los capacitadores.
Una vez que se implantaron las huertas, el segundo desafío es incluir a más vecinos y vecinas en la participación de la producción hortícola que ya se está llevando adelantes en los CAPS. El objetivo de la iniciativa es transmitir el hábito saludable y el oficio a la vez.
Capacitación gratuita en huerta familiar y comercial
Se encuentra abierta la inscripción a todos los vecinos y vecinas que quieran anotarse en su CIC o CAPS más cercano para participar de las clases gratuitas de huerta familiar y comercial. Aquellas personas que puedan generar un excedente lo puedan comercializar y ayudar así a la propia economía familiar. De esta manera, se puede ahorrar ya que se van a proveer a sí mismos, y por el ingreso extra que puede generar en la economía la venta del excedente de lo que cada uno produzca en su huerta.
Cada destacar que la modalidad del curso es práctica porque la huerta se aprende haciéndola. De todas maneras, cada participante recibirá un manual para acompañar la capacitación. Por otro lado, en todos los CAPS de la ciudad hay nutricionistas que trabajan en la educación de hábitos alimentarios saludables con el fin de mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos de Gualeguaychú.
Del jueves 27 de junio al miércoles 3 de julio, viví una cartelera con grandes estrenos y películas para toda la familia.
El 6 y 7 de julio, de 14 a 19, en los Galpones del Puerto.
Durante el mes de julio, los museos de Gualeguaychú invitan a vecinos y visitantes a participar de propuestas gratuitas para todas las edades.
Este miércoles 9 de julio se realizará un gran desfile cívico-militar que contará con la participación de escuelas, comparsas, clubes, fuerzas armadas, agrupaciones culturales y tradicionales, y un cierre impactante con paracaidistas.
Del jueves 4 al miércoles 10 de julio.
Yoga para los mas chicos de la familia.
En estas vacaciones de invierno, veníte al Teatro Eutopía y disfrutá de esta hermosa obra de teatro
El 11, 12 y 13 de julio, la ciudad se viste de fiesta para recibir el “Invierno Mágico”, un evento pensado para toda la familia que busca convertirse en un clásico de las vacaciones de invierno, con impacto tanto local como regional.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
La actividad contará con observación del sol por telescopio.
Durante el mes de julio, los museos de Gualeguaychú invitan a vecinos y visitantes a participar de propuestas gratuitas para todas las edades.
La Municipalidad organiza una nueva edición de la Feria del Libro de la ciudad, a realizarse los días 18, 19 y 20 de julio en los Galpones del Puerto, de 14 a 19 h. Contará además con participación internacional.
El sábado 19 de julio se presenta el gran estreno en el Complejo Cultural Magnasco, con Pablo Alarcón y Claribel Medina.
Durante el mes de julio, los museos de Gualeguaychú invitan a vecinos y visitantes a participar de propuestas gratuitas para todas las edades.
Durante el mes de julio, los museos de Gualeguaychú invitan a vecinos y visitantes a participar de propuestas gratuitas para todas las edades.
Galpones del Puerto
Dedicado este año al género poesía, el cocurso lleva el nombre del reconocido poeta local Guillermo Santos Ledri. Los autores argentinos que participen pueden presentar sus obras hasta el 30 de agosto a las 24 h.
En este 2025 la 132º Exposición de Ganadería, Industria y Comercio tendrá lugar entre el 12 y el 14 de septiembre, en el predio que la Sociedad Rural tiene en Urquiza al Oeste y Ruta Nacional 14.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto