Articulación entre el Centro de Interpretación del Patrimonio Natural La Delfina y la Reserva El Potrero
Representantes de la reserva natural “El Potrero de San Lorenzo” visitaron el Centro de Interpretación del Patrimonio Natural “La Delfina”
Representantes de la reserva natural “El Potrero de San Lorenzo” visitaron el Centro de Interpretación del Patrimonio Natural “La Delfina”
28 de Febrero 2024 #AMBIENTE
La reunión tuvo como objetivo coordinar una agenda de trabajo mutuo entre ambas instituciones para desarrollar diferentes actividades a lo largo del año.
Los representantes de la reserva natural privada “El Potrero”, Ariel Amoroso y Daniel Avalo, visitaron y recorrieron el Centro de Interpretación del Patrimonio Natural “La Delfina”, que funciona en el Parque Unzué y depende de la Municipalidad de Gualeguaychú, y se interiorizaron acerca de todas las actividades que allí se realizan actualmente.
El Centro de Interpretación del Patrimonio Natural “La Delfina”, se encuentra ubicado en el Parque Unzué, y está pensado como un lugar para brindar información y conocer con mayor detalle nuestros ecosistemas con su flora y fauna, y acceder a información acerca de las áreas protegidas en nuestra zona. Además, se realizan visitas guiadas- por parte del personal de la subsecretaría de Ambiente y Seguridad Alimentaria- o de forma autoguiada, y se ofrecen capacitaciones y talleres sobre diversas temáticas ambientales.
La Delfina cuenta con una superficie cubierta de 365m2 de lo que fue el primer campamento turístico construido en 1970, y en la parte externa del predio en lo que antiguamente era la canda de paddle de 212m2, hay un invernáculo donde se exhiben ejemplares de nuestras floras nativa, provenientes del Vivero Municipal de Árboles Nativos, dependiente de la dirección de Espacios Verdes. El edificio cuenta con rampas de acceso para facilitar la circulación interior y exterior.
Por su parte, la reserva natural privada El Potrero de San Lorenzo, ubicada sobre el río Uruguay, localizada dentro del AICA (Área Importante para la Conservación de Aves), cuenta con 18 mil hectáreas, siendo la mayor superficie protegida de las áreas naturales de la provincia de Entre Ríos. Dedicada a la conservación, investigación y educación ambiental, El Potrero, se destaca por los trabajos de conservación del tordo amarillo, ave amenazada que es emblema de la ciudad de Gualeguaychú y Monumento Natural Provincial, y del guazuncho. Cuentan con un Centro de Rehabilitación de Fauna y recursos afectados especialmente para ello. Además, brindan educación ambiental, recibiendo la visita de diferentes establecimientos educativos públicos y privados de todos los niveles y modalidades y, ocasionalmente, organizan jornadas de puertas abiertas convocando a vecinos y turistas.
La Dirección de Cultura trabaja conjuntamente con el Antiguo Mercado y Vieja Terminal para promover las diferentes expresiones artísticas locales y regionales.
Biblioteca Popular Sarmiento- San Martín 899
Una comedia con humor desbordante, conflictos familiares y personajes inolvidables. Tres mujeres unidas por la sangre, la rivalidad y los domingos compartidos en una confitería.
Este domingo 18 de mayo, museos y espacios culturales de la ciudad abren sus puertas con propuestas gratuitas para todas las edades.
La Dirección de Cultura de Gualeguaychú invita a la comunidad a la proyección especial de “Osvaldo, una película de tango”, el próximo jueves 22 de mayo a las 20 h en el Centro de Convenciones.
¡El Sol del 25 viene asomando! El domingo 25 de mayo se realizará en Gualeguaychú la fiesta popular que tiene como protagonistas a las instituciones educativas de la ciudad.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.