Visitas guiadas en el cementerio y su impacto educativo
Desde hace años las visitas históricas por el cementerio son una alternativa educativa y cultural, para las escuelas de Gualeguaychú y alrededores.
Desde hace años las visitas históricas por el cementerio son una alternativa educativa y cultural, para las escuelas de Gualeguaychú y alrededores.
13 de Diciembre 2023 Participación ciudadana
Desde el Archivo Histórico del Cementerio Norte se lleva a cabo un trabajo de investigación y actividades que buscan dar a conocer nuestra historia local a toda la comunidad e instituciones educativas. Cabe mencionar que en el año 2022 se presentó el Primer Congreso Pedagógico de Cementerios Patrimoniales en la Argentina, donde nuestra ciudad fue pionera y anfitriona.
El Archivo Histórico del Cementerio Norte logró instalarse en las materias y espacios curriculares de las instituciones educativas, ya que a través de las propuestas que ofrece:
Se convirtió en una herramienta educativa para conocer nuestra historia local, y diferentes docentes de diversas áreas como historia, lengua y literatura, geografía, turismo entre otros encontraron una valiosa alternativa educativa para incorporar a su área.
En ese contexto, los estudiantes de 2do. Año "A" modalidad Jóvenes y Adultos de la Esc. Sec. N⁰26 anexo E.S.J.A. de Gualeguaychú, durante el 3° trimestre de 2023, como parte de las actividades curriculares del espacio "Infraestructura turística y turismo termal I", generaron síntesis y resúmenes sobre personajes locales destacados a nivel provincial y nacional que se encuentran en el cementerio, teniendo como base el trabajo de investigación que lleva a cabo desde hace 10 años la profesora de historia Barrionuevo Micaela en el Archivo del Cementerio Norte. Posteriormente, los alumnos hicieron una prueba piloto como guías en el cementerio y de esa manera cerraron la materia.
La ESJA 26 es uno de los pocos colegios de la ciudad que posee orientación en turismo, y año a año, su director Guimera Alejandro y la secretaria Arellano Marcela buscan reforzar las trayectorias educativas con herramientas pedagógicas útiles para la vida de los egresados. Por esa razón decidieron llevar acabo éstas prácticas piloto que tienen proyección a fututo ya que se busca poder seguir realizándose a partir de marzo 2024, para que puedan ser implementadas desde los espacios curriculares de 3° año "Seminario y prácticas profesionales" y "Desarrollo de localidades turísticas”, dictada por el Prof. Quero David del bachillerato con orientación en turismo.
Con esta articulación pedagógica, entre la institución y el cementerio, se benefician en primera instancia los estudiantes secundarios de la orientación Turismo de la querida Escuela N⁰26 "Gualeyán"; el cementerio Norte al contar con referentes para continuar brindando el servicio de guiados en los circuitos históricos ofrecidos a escuelas locales; y la ciudad de Gualeguaychú por poseer una necrópolis de alto valor patrimonial con la posibilidad de ofrecer sus servicios turísticos al visitante interesado en el Tanatoturismo, la cual, es una tendencia en constante crecimiento a nivel mundial.
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.