Paseo Alem: edición especial de Huellas Afro
El Paseo Alem en cada edición convoca sobre temáticas diferentes, este domingo: "La huella afro es parte nuestra, celebremos el candombe".
El Paseo Alem en cada edición convoca sobre temáticas diferentes, este domingo: "La huella afro es parte nuestra, celebremos el candombe".
10 de Diciembre 2023 gualegualeguaychú365
Una parte importante de nuestra cultura lleva la huella afro, gran parte del ejército sanmartiniano estaba compuesto por afrodescendientes, Manuel Belgrano nombró simbólicamente a María Remedios del Valle “Capitana del Ejército del Norte” por su valioso aporte durante las batallas de la Guerra de la Independencia, la tropa la llamó “Madre de la Patria”.
Esta herencia afro en nuestra nación no es sólo de persona, sino que también está en la gastronomía, la danza y la música, con un importante aporte al tango, la milonga, la chacarera, malambo, y la samba. A pesar de ello, esta huella afro ha sido invisibilizada, y aun hoy muchos miembros de la comunidad afroargentina son víctimas de estigmatización y racismo.
“Desde el Paseo Alem queremos acompañar el camino hacia la visibilidad de esta huella afro en la construcción de la Argentina y al orgullo por su valioso aporte a ser el pueblo que hoy somos. Por eso este domingo, acompañando la 3era Llamada de Candombe “María Remedios Del Valle”, organizada por Candombe de Pueblo, decimos: "La huella afro es parte nuestra, celebremos el candombe", una de las manifestaciones propias y hermosas de los afrodescendientes en Argentina. Para que la fiesta sea completa las cuerdas de tambores de Candombe de Pueblo y de Tambores de Mawi que son parte de la llamada, desfilarán por el Paseo Alem que los recibe con todo el amor y el orgullo por esta maravillosa huella.” Detallaron desde la organización.
El paseo cultural a cielo abierto más importante de la provincia nos trae siempre la propuesta de salir a encontrarnos con nuestros vecinos y con nuestra cultura, esta vez con una propuesta única de encontrarnos con el Candombe. En el camino además encontraremos más de 140 feriantes artesanales, 4 escenarios callejeros con artistas de todas las disciplinas, espacios de artistas plásticos, estatuas vivientes y los centros culturales del barrio abiertos a la comunidad.
El domingo desde las 18hs, los del puerto nos esperan en su calle histórica para celebrar la huella afro y candombear.
Se recomienda revisar las redes de la comisión para tener información acerca de cambios por inclemencias climáticas.
Contacto: Facebook: Comisión Vecinal Barrio del Puerto
Instagram: @somosdelpuertogchu
*Foto de Archivo
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.