El Centro de Interpretación del Patrimonio Natural La Delfina recibió a los estudiantes de Gestión Ambiental
Estudiantes universitarios de UADER se interiorizaron sobre el Centro de interpretación del Patrimonio Natural “La Delfina”.
Estudiantes universitarios de UADER se interiorizaron sobre el Centro de interpretación del Patrimonio Natural “La Delfina”.
02 de Diciembre 2023 gualegualeguaychú365
“Mediante un recorrido guiado, los alumnos de la carrera de Licenciatura en Gestión Ambiental que ofrece la Universidad Autónoma de Entre Ríos, de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Sede Gualeguaychú se interiorizaron sobre nuestro rico patrimonio natural”, explicaron desde “La Delfina”.
La visita surgió desde la Cátedra Biología, a cargo de la docente Irene Aguer, quien es bióloga y también se dedica a la educación ambiental.
“La visita y recorrido por este nuevo espacio, como parte de la formación de los futuros profesionales, permite la integración de contenidos abordados en la materia, ya que permite relacionarlos al territorio en el que habitamos, reconociendo las vinculaciones e interrelaciones entre lo natural, lo social y cultural que han cambiado y van cambiando a través de los tiempos”, detalló Aguer.
El Centro “La Delfina” es un espacio de gestión de la información del total de la oferta turística local y de los prestadores de servicios turísticos en sus variados rubros. El edificio está emplazado en un predio 5.8 hectáreas en el Parque Unzué, donde se encuentra el Edificio de “La Delfina” en proximidades de la reserva natural municipal Parque Florístico y El Mangrullo, mimetizándose con el paisaje y con una vista privilegiada del río Gualeguaychú. Mediante esta iniciativa se buscó remodelar el edificio existente sin uso, transformándolo en un centro de interpretación donde se exhibirá en forma museográfica el patrimonio cultural y natural de la región.
Se desarrolló dentro de una superficie cubierta de 365m2 y 165m2 descubiertos y cuenta con terrazas, patio interno y expansiones, y en su exterior un invernáculo de 212mts2 donde se exhibe réplicas de flora y fauna nativas, conformando una interesante experiencia vivencial. El mismo es totalmente accesible desde el exterior del mismo y en todo su recorrido interior, contando con rampas de acceso y de circulación interior.
La Municipalidad te invita a vivir una experiencia distinta, cargada de historia, emoción y cultura: los recorridos históricos por el Cementerio Norte, donde la memoria de la ciudad cobra vida a través de sus personajes más emblemáticos.
Explanada del Museo del Carnaval- Parque de La Estación (Corsódromo Gualeguaychú)
Se presenta este sábado 26 y domingo 27 de julio, de 16:00 a 20:00 h, en los galpones del Puerto, con entrada libre y gratuita, con la dirección de Ruyina Abraham.
Complejo Cultural Instituto Magnasco (Camila Nievas 78)
La actividad contará con observación del sol por telescopio.
Museo de la Memoria Popular - Casa De Deken (25 de Mayo 734)
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
Galpones del Puerto
Dedicado este año al género poesía, el cocurso lleva el nombre del reconocido poeta local Guillermo Santos Ledri. Los autores argentinos que participen pueden presentar sus obras hasta el 30 de agosto a las 24 h.
En este 2025 la 132º Exposición de Ganadería, Industria y Comercio tendrá lugar entre el 12 y el 14 de septiembre, en el predio que la Sociedad Rural tiene en Urquiza al Oeste y Ruta Nacional 14.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto