El Centro de Interpretación del Patrimonio Natural La Delfina recibió a los estudiantes de Gestión Ambiental
Estudiantes universitarios de UADER se interiorizaron sobre el Centro de interpretación del Patrimonio Natural “La Delfina”.
Estudiantes universitarios de UADER se interiorizaron sobre el Centro de interpretación del Patrimonio Natural “La Delfina”.
02 de Diciembre 2023 gualegualeguaychú365
“Mediante un recorrido guiado, los alumnos de la carrera de Licenciatura en Gestión Ambiental que ofrece la Universidad Autónoma de Entre Ríos, de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Sede Gualeguaychú se interiorizaron sobre nuestro rico patrimonio natural”, explicaron desde “La Delfina”.
La visita surgió desde la Cátedra Biología, a cargo de la docente Irene Aguer, quien es bióloga y también se dedica a la educación ambiental.
“La visita y recorrido por este nuevo espacio, como parte de la formación de los futuros profesionales, permite la integración de contenidos abordados en la materia, ya que permite relacionarlos al territorio en el que habitamos, reconociendo las vinculaciones e interrelaciones entre lo natural, lo social y cultural que han cambiado y van cambiando a través de los tiempos”, detalló Aguer.
El Centro “La Delfina” es un espacio de gestión de la información del total de la oferta turística local y de los prestadores de servicios turísticos en sus variados rubros. El edificio está emplazado en un predio 5.8 hectáreas en el Parque Unzué, donde se encuentra el Edificio de “La Delfina” en proximidades de la reserva natural municipal Parque Florístico y El Mangrullo, mimetizándose con el paisaje y con una vista privilegiada del río Gualeguaychú. Mediante esta iniciativa se buscó remodelar el edificio existente sin uso, transformándolo en un centro de interpretación donde se exhibirá en forma museográfica el patrimonio cultural y natural de la región.
Se desarrolló dentro de una superficie cubierta de 365m2 y 165m2 descubiertos y cuenta con terrazas, patio interno y expansiones, y en su exterior un invernáculo de 212mts2 donde se exhibe réplicas de flora y fauna nativas, conformando una interesante experiencia vivencial. El mismo es totalmente accesible desde el exterior del mismo y en todo su recorrido interior, contando con rampas de acceso y de circulación interior.
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.