Comienza la Muestra Un mundo de Carnaval en Casa Haedo
Se trata de una colección del paranaense Ermelino Rodriguez , que se inaugura el miércoles 1 de febrero a las 21 hs. La misma es de acceso libre y gratuito y estará todo el mes de febrero.
Se trata de una colección del paranaense Ermelino Rodriguez , que se inaugura el miércoles 1 de febrero a las 21 hs. La misma es de acceso libre y gratuito y estará todo el mes de febrero.
31 de Enero 2017 museos de la ciudad Culturar mi pueblo
El Carnaval forma parte sin dudas de la cultura gualeguaychuense. Los corsos populares, el Carnaval del país, las carrozas estudiantiles, los corsos infantiles, forman parte de nuestras costumbres, que no surgen de la nada sino de la influencia de otras culturas, de otras experiencias. La Muestra Un mundo de Carnaval viene a recuperar estos sentidos.
Ermelido Rodriguez tiene 82 años, es nacido y criado en Paraná, jubilado de la administración pública, pero su visita a nuestra ciudad se debe a que principalmente es uno de los coleccionistas y expositores más importantes de nuestro país. “Mi casa más que una casa parece un museo.” afirma Ermelindo con una sonrisa.
Su tarea comenzó tempranamente, “Yo soy un coleccionista de alma. Empecé desde chico con filatelia, numismática. En mi casa, mi familia era de guardar las fotos. El principal sentido es rescatar cosas que se van a terminar. Es rescatar algo del olvido. Los humanos vamos destruyendo nuestro pasado.” agrega.
La colección del Carnaval que estará en el Museo Haedo todo el mes de Febrero, nos trae objetos que hacen a este fenómeno social ancestral que atraviesa a muchas sociedades. Hay medallas, lanza perfumes, pomos de espuma, tarjetas telefónicas con motivos del carnaval. Hay máscaras del carnaval de Venecia, de Buenos Aires, instrumentos, medallas, fotos, notas de diarios, grabaciones de música, entre otras tantas cosas.
Ermelino, recuperador de legados
Ermelino cuenta además con una diversidad de colecciones. “Debo tener alrededor de 11 completas para muestras. Mates de porcelana, que es de las más importantes del país. Otra de almanaques y calendarios de todo el mundo, que arranca con piezas desde 1778, con un almanaque inglés. Y de allí, del siglo XIX y XX. Otra colección de pipas, de todo el mundo.” afirma.
Y ciertamente el oficio del coleccionista es muy particular, pues requiere de constancia, conocimientos históricos necesarios para la búsqueda, contactos e cierta intuición. “Fui construyendo mis colecciones con esfuerzo. Todo lo que tengo me costó algo. No cualquiera es coleccionista. Uno va desarrollando saberes y conoce dónde y como hallar legados” agrega.
Ermelino es un recuperador de legados, de herencias culturales, de objetos que nos hablan desde paisajes del pasado y nos permiten dimensionar su peso en el presente. Tiene también una Hemeroteca, que arranca desde la Gaceta de Buenos Aires. Con todas las colecciones ha hecho exposiciones, en lugares como en el Archivo Histórico de Paraná, en Museos, en la Clínica Modelo de Paraná, entre otros.
“Me gusta compartir las cosas. Guardarselas para uno no tiene sentido.” concluye Ermelino Rodriguez
El 6 y 7 de julio, de 14 a 19, en los Galpones del Puerto.
Mercado del Munilla
Durante el mes de julio, los museos de Gualeguaychú invitan a vecinos y visitantes a participar de propuestas gratuitas para todas las edades.
Este miércoles 9 de julio se realizará un gran desfile cívico-militar que contará con la participación de escuelas, comparsas, clubes, fuerzas armadas, agrupaciones culturales y tradicionales, y un cierre impactante con paracaidistas.
Del jueves 4 al miércoles 10 de julio.
Yoga para los mas chicos de la familia.
En estas vacaciones de invierno, veníte al Teatro Eutopía y disfrutá de esta hermosa obra de teatro
El 11, 12 y 13 de julio, la ciudad se viste de fiesta para recibir el “Invierno Mágico”, un evento pensado para toda la familia que busca convertirse en un clásico de las vacaciones de invierno, con impacto tanto local como regional.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
La actividad contará con observación del sol por telescopio.
Durante el mes de julio, los museos de Gualeguaychú invitan a vecinos y visitantes a participar de propuestas gratuitas para todas las edades.
La Municipalidad organiza una nueva edición de la Feria del Libro de la ciudad, a realizarse los días 18, 19 y 20 de julio en los Galpones del Puerto, de 14 a 19 h. Contará además con participación internacional.
El sábado 19 de julio se presenta el gran estreno en el Complejo Cultural Magnasco, con Pablo Alarcón y Claribel Medina.
Durante el mes de julio, los museos de Gualeguaychú invitan a vecinos y visitantes a participar de propuestas gratuitas para todas las edades.
Durante el mes de julio, los museos de Gualeguaychú invitan a vecinos y visitantes a participar de propuestas gratuitas para todas las edades.
Durante el mes de julio, los museos de Gualeguaychú invitan a vecinos y visitantes a participar de propuestas gratuitas para todas las edades.
Galpones del Puerto
Dedicado este año al género poesía, el cocurso lleva el nombre del reconocido poeta local Guillermo Santos Ledri. Los autores argentinos que participen pueden presentar sus obras hasta el 30 de agosto a las 24 h.
En este 2025 la 132º Exposición de Ganadería, Industria y Comercio tendrá lugar entre el 12 y el 14 de septiembre, en el predio que la Sociedad Rural tiene en Urquiza al Oeste y Ruta Nacional 14.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto