Más de 50 personas participaron de los talleres de plantas nativas
Fueron organizados por Rotary Club Gualeguaychú Oeste, en el marco del Presupuesto Participativo Ambiental, en el Centro de Interpretación del Patrimonio Natural La Delfina.
Fueron organizados por Rotary Club Gualeguaychú Oeste, en el marco del Presupuesto Participativo Ambiental, en el Centro de Interpretación del Patrimonio Natural La Delfina.
15 de Noviembre 2023 Compromiso ambiental
Los días 10 y 13 de noviembre, se llevaron a cabo dos talleres teórico-prácticos para aprender sobre plantas nativas con tres horas de duración cada uno.
Rotary Club Gualeguaychú Oeste es una organización de servicio comunitario e internacional con 30 años de existencia en la ciudad. Uno de los ejes de su accionar está enfocado a proyectos ambientales, destacándose por la plantación de árboles y plantas nativas en diferentes espacios de la ciudad, junto a diversas organizaciones.
A través de estos talleres se buscó difundir nuestras plantas nativas, generando conocimiento y acciones concretas que ayuden a incrementar la infraestructura verde en la comunidad a través de corredores verdes, que fomenten la biodiversidad. Con cada planta nativa que plantemos en espacios públicos o jardines y balcones privados estamos haciendo un aporte significativo.
En total participaron casi 50 personas, algunas vinculadas por sus trabajos e intereses a las plantas nativas y otras que recién se involucran con la temática. Luego del espacio teórico todos los participantes armaron sus macetas sembrando diferentes semillas de especies nativas herbáceas o con gajos.
Los mismos estuvieron a cargo de Juliana Powell, Licenciada en Planificación y Diseño del Paisaje, con Especialización en Gestión Ambiental y Planificación de zonas de uso turístico en Áreas Protegidas, y propietaria junto a su familia de la reserva natural privada Senderos del Monte, con amplia experiencia en la temática.
Desde la organización se valoró la iniciativa de la Municipalidad con la implementación del Presupuesto Participativo Ambiental este año, las facilidades del salón de La Delfina y la colaboración del Vivero Municipal de Arboles Nativos, con tierra y macetas.
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.