Continúa la reconstrucción de la Ruta Provincial 20
La obra contempla la repavimentación de calzada, la pavimentación de banquinas y la readecuación de la intersección con la RP 42. Y la construcción de la bicisenda tramo RN 136 y RN 14
La obra contempla la repavimentación de calzada, la pavimentación de banquinas y la readecuación de la intersección con la RP 42. Y la construcción de la bicisenda tramo RN 136 y RN 14
12 de Noviembre 2023 Haciendo Tu Ciudad
“El Acceso Norte se transforma. Junto al gobierno provincial estamos haciendo esta gran obra de infraestructura vial, de $3.900 millones, una deuda pendiente y una inversión fundamental para el crecimiento de nuestra ciudad. Contempla la reconstrucción, rehabilitación de calzada y construcción de bicisenda, sobre un tramo de 17,7 km, entre las RN 136 y RN 14. Creo en un Estado inteligente que gestiona y hace las obras que la ciudad necesita para crecer y desarrollarse” expresó el Intendente Esteban Martín Piaggio.
“Es de sumo valor para la ciudad de Gualeguaychú, ya que el proyecto incluye la construcción de un nuevo edificio en el paraje Arroyo Verde para uso de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú. Esta gran obra de infraestructura nos garantizará mejores accesos, impulsará la mejora en las actividades de logística y comercio internacional y nos permitirá viajar y circular de forma más segura para contribuir en el desarrollo turístico de nuestra ciudad. Seguimos generando condiciones para que Gualeguaychú crezca con más oportunidades de progreso para toda la comunidad” finalizó Piaggio.
Actualmente el personal de la empresa Concretonor S.A se encuentra realizando tareas de fresado de la calzada, sacando los ahuellamientos y bacheo en la intersección con la ruta 20, el acceso Norte a la ciudad. Además, se están iniciando tareas de construcción de alcantarillas, en la zona del obrador.
El proyecto incluye la construcción de un nuevo edificio en el paraje Arroyo Verde para uso de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú. Cabe destacar que este Centro de Interpretación contará con las siguientes características:
• Acceso peatonal desde la playa de estacionamiento vehicular.
• Plaza seca, monumento, mástil de la bandera nacional, provincial y local.
• Reubicación de paneles de exposición de artistas plásticos.
• Acceso semicubierto para la recepción al edificio.
• Sala de vigilancia y de seguridad.
• Sala de escritorio para uso de la Asamblea y recepción.
• Sanitarios con accesibilidad.
• Salón multifunción para 100 personas.
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.