Participación de grupos folclóricos en los festejos de la fundación de Gualeguaychú
El grupo de Folclore "El Tague" participó de los festejos en los 240 años de la fundación local
El grupo de Folclore "El Tague" participó de los festejos en los 240 años de la fundación local
20 de Octubre 2023 Participación ciudadana
El día miércoles 18 de Octubre, el grupo de folclore “El Tagüe” participó de los actos de festejos por la fundación de Gualeguaychú, que se realizara en la Escuela Primaria N° 88 “Los Fundadores”.
El grupo intervino con la presentación con dos números de baile, donde interpretaron dos bailes populares “el gato” y “la jota cordobesa”, que contó con el acompañamiento de los presentes.
Los bailes tradicionales, no solo son una expresión cultural única, sino que también ofrecen ventajas para la salud física y emocional. Bailar es una excelente forma de ejercicio, implican movimientos coordinados, giros y saltos, lo que ayuda a mejorar la resistencia cardiovascular, fortalecer los músculos y aumentar la flexibilidad.
Además, también tienen un impacto positivo en el bienestar emocional. Bailar puede ser una forma divertida de liberar el estrés y mejorar el estado de ánimo. Otro beneficio de participar de estas actividades es su capacidad para fomentar la socialización y el sentido de comunidad.
Las actividades organizadas, son libres y gratuitas, y se realizan los días sábados de 9 a 11hs. en el Club Unión del Suburbio, Ayacucho y Etchevehere, a cargo de la profesora Luna Rodríguez.
Cada primer domingo de mes, la calle empedrada frente al Museo Azotea de Lapalma se transforma en un paseo de cultura y encuentro, con feria, espectáculos y recorridos por el patrimonio local.
Se realizará el 8 y 9 de agosto en los Galpones del Puerto, con charlas, paneles y actividades para pensar el desarrollo sostenible.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
Se realizará el domingo 10 de agosto, de 9:30 a 12 h, en la Costanera, a la altura de la Virgen del Mate.
Galpones del Puerto
Dedicado este año al género poesía, el cocurso lleva el nombre del reconocido poeta local Guillermo Santos Ledri. Los autores argentinos que participen pueden presentar sus obras hasta el 30 de agosto a las 24 h.
En este 2025 la 132º Exposición de Ganadería, Industria y Comercio tendrá lugar entre el 12 y el 14 de septiembre, en el predio que la Sociedad Rural tiene en Urquiza al Oeste y Ruta Nacional 14.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto