Museo Casa Natal Fray Mocho celebra su 2° aniversario
Este 18 de octubre estamos cumpliendo 2 años de existencia y queremos festejarlo junto a la comunidad, recordando lo vivido.
Este 18 de octubre estamos cumpliendo 2 años de existencia y queremos festejarlo junto a la comunidad, recordando lo vivido.
18 de Octubre 2023 Haciendo Tu Ciudad
Somos una propuesta museológica municipal, y parte de un circuito histórico patrimonial que abarca 240 años, que nos permite sumergirnos en una máquina del tiempo, vivenciar los tiempos poscoloniales, y navegar hasta nuestros días. Recorrer los inicios del periodismo en la cuidad, la educación del siglo XIX y XX, así como la vida y obra del célebre escritor José S. Álvarez que imprime el carácter de la casa museo.
En este corto tiempo de existencia hemos afianzado nuestros lazos con las comunidades, tanto con las visitas de turistas, como de vecinos, escuelas primarias, secundarias y ESJA, grupos de scouts, taller de historieta para niños y jóvenes, acuerdos celebrados con instituciones formadoras de formadores, y diferentes espacios de definición institucional que hacen sus prácticas en nuestra casa. Hemos sido sede de la presentación de la primera edición, en la provincia, de “Viaje al país de los matreros” de Fray Mocho, y de “Geografía de la fábula” de Federick.
Celebramos cada día la protección y la difusión de nuestro patrimonio con más de miles de páginas digitalizadas desde el Centro Documental, que sirven de incentivo permanente para la promoción de futuras investigaciones o estudios. Donaciones de obras literarias que llegan desde diferentes puntos del país para resguardo, o de obras artísticas que se emplazan en nuestro espacio.
Hemos participado de diferentes instancias formadoras, diplomaturas en Educación en Museos, Encuentros binacionales y regionales de museos, mostrando las propuestas educativas que nos caracterizan, jornadas en “Museos y accesibilidad”, y capacitaciones en “Mediación cultural en museos”, entre otras.
Y como cada año, ampliamos la diversidad de nuestra colección en la sala de exposiciones temporarias “Cuando pinta carnaval”, que ya lleva cientos de visitas y que pone en tensión las miradas y el debate permanente, e invitan a re elaborar activamente la historia.
Celebramos el tiempo compartido, el camino recorrido y las instancias de aprendizaje que nos dan identidad.
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.