¿Vas a sacar tu Licencia Nacional de Conducir?
Si vas a manejar un vehículo particular o profesional, necesitás tu Licencia Nacional de Conducir. ¡Desde la Municipalidad de Gualeguaychú te contamos el paso a paso!
Si vas a manejar un vehículo particular o profesional, necesitás tu Licencia Nacional de Conducir. ¡Desde la Municipalidad de Gualeguaychú te contamos el paso a paso!
01 de Octubre 2023 Participación ciudadana
La Licencia Nacional de Conducir te permite trasladarte por todas las calles y caminos del territorio argentino, y en los países que están suscriptos a la convención de Ginebra de 1949.
En el nuevo edificio de Transito y Seguridad Vial, ubicado en calle presidente Perón 1239 en las instalaciones del Parque Costero del Frigorífico, se realiza todo el trámite concerniente a la Licencia Única de Conducir de manera muy sencilla, ágil y práctica. Los horarios a tener en cuenta son los siguientes: de lunes a viernes de 07:30 a 14:30hs. (sólo con turnos otorgados por GualeActiva). Horario de caja: de lunes a viernes de 07:30 a 14:30hs. (sólo pagos con débito). Presidente Perón 1239, Gualeguaychú. Teléfono 3446-420456
Sacar turno para obtener la licencia nacional de conducir:
▷ Solicitud de Licencia de Conducir Original (por primera vez o por vencimiento mayor a 90 dias).
▷ Solicitud de Renovación de Licencia de Conducir.
▷ Solicitud de Duplicado o Ampliación de Licencia de Conducir.
▷ Licencia para Adulto Mayor (mayor a 66 años).
La Licencia Nacional de Conducir te permite conducir en todas las calles y caminos del territorio argentino, y en los países que están suscriptos a la convención de Ginebra de 1949
¿A quién está dirigido?
A toda persona que quiera conducir un vehículo o moto en la Argentina.
¿Qué necesito?
Tener la edad correspondiente para la clase de licencia que solicitas.
Consulta las clases y su vigencia.
Si sos menor de 18 años, tenés que estar autorizado por tu representante legal (padre, madre o tutor).
Saber leer.
Si sacás la licencia profesional (clase C, D y E), saber escribir.
DNI original y copia.
Si sacás clase D, certificado de antecedentes penales.
¿Cómo hago?
• Curso teórico y práctico en forma presencial o en línea y en forma gratuita (no equivale al examen teórico).
• Examen psicofísico.
• Examen teórico de conocimiento sobre ética ciudadana, conducción, señalamiento y legislación.
• Examen teórico práctico de detección de fallas.
• Examen práctico de idoneidad conductiva.
¿Cuál es el costo del trámite?
Sellado municipal:
1 año $1850
2 años $3700
3 años $5550
4 años $ 7400
5 años $8140
Cenat $1800
Valor del médico: depende del profesional que complete el formulario
Vigencia (Máxima de 5 años)
La vigencia disminuye de acuerdo con la edad y clase de licencia.
También puede ser disminuida por la autoridad responsable según cada caso en particular y conforme con la normativa vigente.
Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT)
Antes de otorgar una Licencia Nacional de Conducir, se deberá requerir un certificado al Registro Nacional de Antecedentes de Tránsito, que se otorgará en el centro emisor de licencias respectivo.
El certificado contiene la información suministrada por todos los organismos y reparticiones nacionales, provinciales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipales que hayan adherido a las leyes nacionales 24449 y suscripto el respectivo convenio con la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
A la información jurisdiccional se suma la base de datos de antecedentes penales relacionados con hechos de tránsito que aporta el Registro Nacional de Reincidencia.
Boleta de pago del CENAT
Antes de asistir a un centro emisor para gestionar la licencia, tenés que completar la solicitud en línea del certificado, imprimir la boleta de pago y abonarla en una de las entidades de cobro que allí te informan.
Completá el formulario
Hacer el Curso Nacional de Educación Vial por Internet
Si vas a sacar la Licencia Nacional de Conducir por primera vez, tenés que aprobar el Curso Nacional de Educación Vial.
La actividad contará con observación del sol por telescopio.
Se presenta este sábado 26 y domingo 27 de julio, de 16:00 a 20:00 h, en los galpones del Puerto, con entrada libre y gratuita, con la dirección de Ruyina Abraham.
Museo de la Memoria Popular - Casa De Deken (25 de Mayo 734)
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
Galpones del Puerto
Dedicado este año al género poesía, el cocurso lleva el nombre del reconocido poeta local Guillermo Santos Ledri. Los autores argentinos que participen pueden presentar sus obras hasta el 30 de agosto a las 24 h.
En este 2025 la 132º Exposición de Ganadería, Industria y Comercio tendrá lugar entre el 12 y el 14 de septiembre, en el predio que la Sociedad Rural tiene en Urquiza al Oeste y Ruta Nacional 14.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto