Sinergia Espacio INCAA: Cruzar el muro
Un documental que nos habla del 'durante' y del 'después' de vivir en una situación de encierro.
Un documental que nos habla del 'durante' y del 'después' de vivir en una situación de encierro.
21 de Septiembre 2023 Agenda Cultural
"Cruzar el Muro", el documental de Mercedes Escusol y Fabio Vallarelli, producido por el CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales) junto con el Movimiento por la Desmanicomialización en Romero y el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género.
El documental forma parte del trabajo para la implementación de la ley de salud mental.
En Alejandro Korn (provincia de Buenos Aires), se encuentra el hospital neuropsiquiátrico Melchor Romero. Lo que en las primeras imágenes y planos generales parece ser un gran espacio verde, pronto descubriremos que en realidad es un predio en el que hay salas de encierro, o dicho más claramente: salas de manicomios. Luego de algunos planos más, en los que la calma resultan predominantes, pronto conoceremos a las protagonistas de esta historia: Lorena, Agustina y Norma. Lorena y Agustina viven permanentemente en el mal llamado ‘manicomio’, ambas son personas sensibles, la primera canta y baila y la segunda, ama pintar. Norma ya hace un tiempo que se ‘externó’, es decir, logró salir pero continua visitando el lugar para ayudar en la pintura de un mural y visitar a sus amigas. Norma, quien ya se encuentra fuera, se siente cercana a sus compañeras, y el hospital neuropsiquiátrico, parece ser una especie de lugar seguro, aunque controversial. Lorena y Agustina viven su día a día, y a la vez que nos enseñarán y nos contarán cómo es su vida cotianda allí, dentro de su resignación, no dejarán de expresar su deseo por la libertad.
Reservas de entradas 3446 62 28 66
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.